miércoles 10 de septiembre de 2025 - Edición Nº3278
Critica Sur » Municipios » 25 abr 2025

soberanía alimentaria

Río Grande busca replicar modelos de producción de alimentos que lleva adelante la UNLP

El secretario de Desarrollo Productivo del Municipio, Facundo Armas, recorrió la planta de alimentos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que produce 150 mil raciones diarias de diferentes variedades de mezclas y guisos.


En representación del Municipio, el secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, conoció el trabajo que se realiza en la Planta de Alimentos para la Integración Social (PAIS), de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Este espacio se dedica a la deshidratación de vegetales, lo que permite la producción de diferentes variedades de mezclas y guisos de manera simple, sana y sabrosa, sin perder propiedades nutricionales.

Con una capacidad para producir 150.000 raciones diarias, estas se entregan en comedores universitarios y se articula su distribución con distintos niveles del Estado para acompañar a familias con vulnerabilidad social.

Además, la planta cuenta con laboratorio de control de calidad de materias primas, insumo final y efluentes, y con campos experimentales donde cultivan sus propias verduras y trabajan de manera mancomunada con el cordón frutihortícola de La Plata.

Armas expresó su agradecimiento con la UNLP “por la posibilidad de poder hacer un intercambio de experiencias y conocer de primera mano el trabajo que realizan en esta fábrica de alimentos”, remarcando que “es muy importante haber conocido el campo experimental donde, además, siembran y cosechan sus propias verduras”.

“Esto pone en valor el trabajo que lleva adelante la universidad pública en el tejido social, cumpliendo un rol fundamental en el abastecimiento de alimentos para La Plata y alrededores”, valoró.

El funcionario fueguino destacó que “el proceso de deshidratado de alimentos tiene un potencial muy grande también en Tierra del Fuego, ya que con él se evita mayor cantidad de desperdicios de alimentos, le da valor agregado y un mayor tiempo de vida”.

En ese sentido, Armas adelantó que desde el Municipio “vamos a avanzar en un convenio específico de vinculación con la Secretaría de Producción de la Universidad y seguiremos haciendo intercambio de experiencias en materia de producción de alimentos”.

Durante su visita a Buenos Aires, el funcionario fueguino recorrió el ‘Mercado Bonaerense Fijo de Ensenada’, en el que conviven productores frutihortícolas, cooperativas, asociaciones y comercios, y la comunidad se abastece de alimentos regionales a precios justos.

Armas refirió que “vamos a seguir trabajando en conjunto con la provincia de Buenos Aires para fortalecer las capacidades de Río Grande en producción, valor agregado y comercialización de alimentos. Hoy Mercados Bonaerenses cuenta con 10 mercados fijos, los cuales son una gran experiencia pensando en fortalecer nuestras cadenas de comercialización y pensar en un espacio que sea accesible y a precios justos para todos los vecinos de nuestra ciudad”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS