viernes 18 de abril de 2025 - Edición Nº3133
Critica Sur » Provincia » 11 abr 2025

repercusiones

Causa Malvinas sin apoyo de la CELAC: “Es una traición más de la administración de Javier Milei”

Así lo denunció el secretario de Malvinas del Gobierno fueguino, Andrés Dachary, tras la decisión del Gobierno nacional de no apoyar el documento de la CELAC que criticaba los aranceles de los EE.UU. Por primera vez, ese organismo no incluyó el reclamo de soberanía argentino por las Malvinas.


Por:
Redacción Crítica Sur

El secretario de Malvinas del Gobierno fueguino, Andrés Dachary, cuestionó la decisión del Gobierno nacional de no apoyar el documento de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y Caribe (CELAC) en el que se cuestionan los aranceles de los EEUU. Por primera vez, ese organismo no incluyó el reclamo de soberanía argentino por las Islas Malvinas.

Una traición más de Javier Milei con la Causa Malvinas. A pesar de los ecos que aún suenan -y cuyas consecuencias aún no dimensionamos- del discurso más entreguista en términos soberanos en 192 años de historia, el oficialismo logra superarse”, escribió Dachary en su cuenta de X.

El funcionario resaltó que “en la Cumbre de la CELAC 2025, principal ámbito político de la región, no se adoptó la histórica declaración de apoyo del bloque a nuestros legítimos derechos de sobre la Cuestión Malvinas, de distintos Estados que la componen, en apuntalar la lucha global contra el colonialismo”.

No, no fue por interferencia del Reino Unido o algún elemento extraño. El gobierno de Javier Milei decidió priorizar su alineamiento ideológico (y patológico) con los EEUU (Estado que no es parte de CELAC) en vez del interés nacional”, acusó.

El Secretario de Malvinas sostuvo que “dado que la delegación argentina tenía órdenes de no aceptar la histórica declaración del bloque condenando el bloqueo a Cuba, entonces no se aprobó ninguna declaración especial, incluida la de Malvinas”.

Es decir, el gobierno de Javier Milei priorizó la defensa de un interés extranjero por sobre el interés nacional”, afirmó 

Y agregó: “Eso no es todo. La Cuestión de las Islas Malvinas también brilló por su ausencia en la Declaración final de Tegucigalpa. La Cancillería argentina ha pretendido inicialmente desacreditar al bloque regional conformando una delegación de funcionarios de segundo y tercer orden, y ante una eventual declaración crítica hacia las medidas económicas que se están tomando en los Estados Unidos, y que afectan a todos los países del sistema internacional (incluido particularmente el nuestro), prefirió no acompañar dicho documento sacrificando la inclusión de la Cuestión de las Islas Malvinas en la Declaración Final”.

Sin embargo, agradecemos la valentía y el sentido justicia y respeto por los principios básicos del Derecho Internacional y el histórico apoyo de países de la región que ante la abulia cómplice y entreguista de la delegación nacional, alzaron su voz en defensa de nuestros derechos. En ellos reconocer y agradecer especialmente al Presidente del Uruguay, Yamandú Orsi”, remarcó.

Para Dachary “esta defección no tiene antecedentes, y si no se promueve una reacción política proporcional al daño que se le está haciendo a nuestro país corremos un serio riesgo que la herida que le está aplicando Milei tanto a la Causa como a la Cuestión de las Islas Malvinas sea letal”. 

| Redacción Crítica Sur | 

NOTICIAS RELACIONADAS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS