miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2837
Critica Sur » Legislatura » 4 jul 2017

Proponen crear un órgano de revisión para la Ley de Salud Mental

Se trata del proyecto de creación órgano de revisión de Salud Mental y la Comisión Provincial de Salud Mental y Adicciones. “La propuesta se adecúa a leyes nacionales nuevas e involucra a la sociedad civil”, afirmó el Jefe de Gabinete Leonardo Gorbacz.


El ministro Jefe de Gabinete, Leonardo Gorbacz, participó de la presentación del proyecto de ley que crea en el ámbito de Tierra del Fuego el órgano de revisión de Salud Mental y la Comisión Provincial de Salud Mental y Adicciones, en el marco de los dispuesto por la Ley Nacional Nº 26657, iniciativa del bloque del FPV-PJ de la Legislatura.

“Se trata de un proyecto de la legisladora Marcela Gómez, y otros parlamentarios que colaboraron con ella”, la iniciativa plantea “el remplazo de la vieja ley 78, que está enfocada solamente en las adicciones, y en una mirada de persecución del narcotráfico que estaba mezclada con el tema sanitario”.

Gorbacz observó que “con el paso del tiempo, la ley de Salud Mental y los nuevos avances en materia de adicciones, se fue modificando esa mirada” y que actualmente “la idea es que la persecución del narcotráfico requiere determinados instrumentos y enfoques, y que la atención de las personas con consumo de sustancias y con problemas de salud mental tengan un enfoque totalmente distinto”.

“A partir de ese concepto, la legisladora Gómez desarrolló un proyecto que deroga la ley 78 y la sustituye por una más moderna, adecuada a los nuevos estándares de salud mental y adicciones y que, entre otras cosas, crea un órgano de revisión con participación de la sociedad civil, para llevar adelante un control y un monitoreo de las políticas”, explicó.

Resaltó que en la Provincia “se vienen desarrollando desde hace algún tiempo, por decisión de la Gobernadora y en el marco de un decreto, la Comisión Interministerial y el Consejo Consultivo”, pero subrayó que de aprobarse la iniciativa le daría rango de ley a ambos organismos.

El Ministro Jefe de Gabinete sostuvo que la propuesta “para nosotros es muy importante, no sólo porque se adecúa a leyes nacionales nuevas sino también porque el involucramiento de la sociedad civil en la gestión es un eje fundamental”.

“Todas y cada una de las cuestiones que trabajamos desde el Poder Ejecutivo queremos hacerlo en conjunto con las organizaciones sociales que tienen un compromiso con la temática”, aseveró, y destacó que “afortunadamente en Tierra del Fuego hay muchas ONG con compromiso en estos temas en particular, que son la salud mental y las adicciones”.

La legisladora Marcela Gómez, explicó que con la propuesta presentada “se propicia la participación con la comunidad, con las diferentes organizaciones civiles, de orden académico, centro de estudiantes, etc.; porque creemos que es muy importante su intervención”.

En ese sentido indicó que “sumamos la participación de un representante del Poder Judicial, otro de la Legislatura y otro del IPRA”.

Gómez comentó que este miércoles habrá labor parlamentaria y estimó que en ese ámbito el proyecto será tomado y tomará estado parlamentario en la sesión del próximo jueves.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS