
POLÍTICA
El Gobierno contrató por $20 millones al mes a un estudio de abogados para auditar el Fondo Fueguino
El Gobierno Nacional reconoció que el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP), que maneja una caja de $185 mil millones y es administrado por una delegada de Santiago Caputo, contrató por más de $20 millones al mes a un estudio de abogados luego de hacer caer en 2024 el vínculo con una universidad para, en teoría, intentar abaratar costos.
El Gobierno reconoció que el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP), que maneja una caja de $185 mil millones y es administrado por una delegada de Santiago Caputo, contrató por más de $20 millones al mes a un estudio de abogados luego de hacer caer en 2024 el vínculo con una universidad para, en teoría, intentar abaratar costos.
Esta información, que confirma un adelanto de Clarín, forma parte de la respuesta del Ministerio de Economía a un pedido de acceso a la información pública realizado por el diputado Juan Manuel López. El representante de la Coalición Cívica hace tiempo propone liquidar el régimen de beneficios a las fábricas de Tierra del Fuego y el mencionado fondo fiduciario, obligar a las ensambladoras a pagar todos los impuestos y liberar el mercado de electrónicos para, así, abaratar los precios para los consumidores.
El Fondo, uno de los pocos que ha evitado la motosierra de esta administración, es presidido por Noelia Ruiz, una ex diputada provincial del PRO que supo anudar relación con el sobrino segundo de «Nicky Caputo». En teoría desempeña el cargo «ad honorem», al igual que otros dos directores, pero sí cobra como directora del ARSAT.
NOTICIAS RELACIONADAS
