En busca de profesionales
El ministro de Salud aclaró cuál es el salario de un médico en Tierra del Fuego
“No es que se va a pagar 75 mil pesos, la información se fue desvirtuando”, dijo el ministro Marcos Colman. “La medicina es muy compleja, el salario depende de la especialidad y lo que haga el médico, dependiendo de eso ganará más o menos”, afirmó.
La convocatoria realizada en medios nacionales por el Ministro de Salud de la Provincia tuvo la repercusión esperada y según Marcos Colman, se espera que a partir de hoy comiencen a llegar llamados y currículums a la cartera sanitaria.
“Estamos avanzando en estrategias de captación de profesionales por todo el país, de hecho apuntamos a Cadena3 de Córdoba al participar del Consejo de Salud en La Pampa y luego viajé a Córdoba para realizar gestiones de captación de profesionales”, contó en Fm La Isla.
En este sentido remarcó que “ha sido una noticia que ha impactado y que han tomado muchísimos medios sobretodo nacionales, me han llamado de Mendoza, Buenos Aires, Córdoba entre otros".
Según el funcionario “no es que sea una estrategia desesperada, es parte de la estrategia que venimos llevando desde el principio de la gestión y en algo que no habíamos avanzado era con los medios radiales del interior del país”.
“Los currículums tienen que empezar a llegar a la página electrónica del Ministerio de Salud y yo llegué hace dos horas de Buenos Aires, seguro que van a empezar a llamar”, afirmó.
Sin embargo mencionó una aclaración respecto al salario de los profesionales que se convocan. “Yo no dije que el sueldo es de 75 mil pesos, lo que dije es que la remuneración ofrecida va entre 60 mil y 75 mil pesos con las guardias incluidas, dependiendo de si el médico hace guardias activas o pasivas y el plus habitacional de 6.500 pesos que se pagan mensualmente hasta seis años. No es que se va a pagar 75 mil, la información se fue desvirtuando”, destacó.
“La medicina es muy compleja, el salario depende de la especialidad y lo que haga el médico, dependiendo de eso ganará más o menos. Un clínico que renuncia al Hospital y se va al privado no hace mucha diferencia económica, un neurocirujano que opera sí”, señaló.
Colman sostuvo que los profesionales que llegan a trabajar a Tierra del Fuego “por lo general se quedan, son pocos los médicos que se vuelven a sus provincias, por eso nosotros por lo general recomendamos darse una vuelta por Ushuaia, por Río Grande y conocer el lugar, hablar con la gente de donde va a trabajar para luego tomar la decisión”.
El ministro aseveró que “hemos ingresado muchísimos profesionales, lo que nos ha pasado sobre todo el año pasado es que ha coincidido con un año de muchas jubilaciones, casi el 50% se nos ha jubilado y luego un porcentaje grande en Río Grande que se nos han pasado al privado”. Sin embargo aseguró que “el balance es positivo y está cuantificado, desde que ingresamos hace un año y medio entre los que se sumaron y los que se fueron hay 9 médicos más en la provincia. Esto no quiere decir que está todo bien, faltan profesionales”.
Finalmente se refirió a la relación con los profesionales luego de los reclamos salariales. “Hoy está tranquila la situación con los profesionales, estamos trabajando mucho e incluso están colaborando en tratar de que el Hospital de Río Grande aumente su oferta de turnos”. “Los gremios continúan con sus pedidos y está bien, y el Gobierno paga lo que puede y tiene muy claro la necesidad que hay en salud, pero tampoco puede dejar de ver la crisis económica y financiera que tenemos a nivel provincial y país, y se paga lo que se puede, la cuestión salarial se discute en paritarias”.
“Hay un momento de calma, de cierta tranquilidad, que estamos aprovechando para poder mejorar el Hospital y darle a la comunidad la atención u la oferta de turnos que se merece”, cerró.