POLÍTICA
A un año de la muerte de Matías Rodríguez: traición, silencios y una causa cerrada
Hoy se cumple un año del fallecimiento del Senador Matías Rodríguez. En su memoria, hoy a las 19 horas en Ushuaia, se celebrará una misa en su honor en la Iglesia María Auxiliadora
Critica Sur
Este 18 de octubre se cumple un año de la muerte del Senador Matías Rodríguez, un hecho que conmovió a la comunidad fueguina. El referente peronista se quitó la vida tras una traición amorosa, causando un impacto político enorme en la provincia de Tierra del Fuego.
El senador Matías Rodríguez fue hallado muerto en su cama con un disparo en la cabeza, junto a una nota que parecía explicar su decisión, en el contexto de una supuesta relación entre su exesposa, la concejal Laura Ávila, y el intendente Walter Vuoto. El caso también ganó notoriedad tras la difusión del mensaje en un grupo cerrado de WhatsApp, que llegó a altos funcionarios nacionales y a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La autopsia del cuerpo de Rodríguez confirmó que la causa de muerte fue el disparo de un arma Glock 9mm que él mismo manipuló, es decir que no intervino un tercero, pero además arrojó que su cuerpo tenía hematomas de pies a cabeza producto de su pelea con Vuoto, al que la Justicia no citó, siquiera por una formalidad, al considerar que su testimonio no podría aportar algún dato sensible al expediente.
Esa pelea se produjo cuando el senador fue a buscar a su esposa, la concejal oficialista Laura Ávila, de quien se había separado dos meses antes, a la casa del alcalde ushuaiense y confirmó que ambos tenían una relación sentimental.
En agosto de este año el fiscal Nicolás Arias ha decidido no apelar la resolución del juez Federico Vidal, quien cerró el caso de la muerte del senador Matías Rodríguez calificándola como suicidio. La Fiscalía determinó que no había nuevos elementos convincentes para presentar ante un Tribunal de Alzada que justificaran una revisión de la decisión del juez Vidal.
El fiscal Arias señaló que no se identificaron pruebas adicionales que permitieran cuestionar la conclusión del juez, y que tampoco se constituyó una parte querellante que mostrara interés en una investigación más exhaustiva. El caso, que involucra la muerte de Rodríguez el 18 de octubre en su domicilio, fue archivado definitivamente sin más trámites judiciales.
Esta resolución contrasta con las dudas manifestadas en el ámbito político, incluyendo reclamos de figuras como el del gobernador Gustavo Melella y el senador Pablo Blanco, quienes habían pedido una investigación más profunda.
Misa en su memoria
Hoy a las 19 horas en la Iglesia María Auxiliadora de Ushuaia, el Centro de Jubilados Koyuska organizará una misa en su memoria. “A un año de tu triste partida, te honramos y recordamos por tu compromiso y trabajo incansable por la grandeza de tu querido pueblo de Ushuaia”, escribieron los jubilados que organizan la misa y que solicitaron amablemente a este medio su difusión.
Quién era Matías Rodríguez
Matías Rodríguez murió un miércoles 18 de octubre de 2023 en su casa de Ushuaia y fue ni más ni menos que la propia Cristina Kirchner quien dio la noticia sobre el hombre de 41 años. Surgido de la actividad privada, Rodríguez fue integrante de la Cámara de Comercio, de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Ushuaia, y de la Federación Argentina de Jóvenes Empresarios.
Tras un paso por la dirección de la ANSES en su provincia, fue elegido diputado nacional en 2015 dentro del bloque Frente para la Victoria-PJ y en 2019, luego de finalizar su periodo, se presentó como senador. Pertenecía a la agrupación La Cámpora.
La última actividad del legislador en sus redes había sido para el Día de la Lealtad Peronista, donde citó un fragmento del discurso del otrora candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, sobre "los candidatos que lastimaron el corazón de la familia de quienes perdieron su vida en Malvinas".
*Si consideras que necesitas ayuda en Salud Mental podes comunicarte a los siguientes números:
-Salud Mental Municipal (2964) 624832.
-Salud Mental Hospital Regional Río Grande Admisión: (2964) 422088 Interno 1169.
Centro Nacional de Asistencia al Suicida 0800 345 1435
-También podes contactar en redes sociales a las organizaciones: Mucho por Vivir e Integrando Lazos.