­
­
Condena firme para Balaguer: “A los jueces les falta caminar la ciudad” - Critica Sur
lunes 12 de mayo de 2025 - Edición Nº3157
Critica Sur » Policiales » 21 jun 2017

Condena firme para Balaguer: “A los jueces les falta caminar la ciudad”

El abogado del policía Cristian Balaguer, Francisco Giménez, afirmó que “hace falta comenzar a analizar la posibilidad de implementar juicios por jurados” en la provincia. Aseguró que en casos como estos "sería bueno que los que tengan la posibilidad de resolver sean jurados populares, vecinos comunes con los cuales nosotros interactuamos y no jueces profesionales” de quienes aseguró "viven en un micromundo".


Francisco Giménez, abogado de Cristian Balaguer, se refirió hoy al retorno a prisión de su defendido, luego de que quedara firma la condena por el “homicidio en exceso de la defensa” del policía acusado del crimen de Victor “Chucky” Andrade, durante una persecución policial.

El letrado recordó entrevistado por Fm Aire Libre que “recurrimos al Superior Tribunal de Justicia (STJ) con la esperanza de que se revierta sentencia del Tribunal de Juicio que lo condenó a cinco años de prisión por homicidio en exceso de la legítima defensa”.

Sin embargo el STJ por mayoría confirmó la sentencia. “El Superior nos vedó esta circunstancia con lo cual los recursos estarían terminados salvo un caso excepcional que es recurrir en queja ante la corte de Nación, pero en el ámbito provincial están terminados todos los recursos y esto hace que la sentencia se tenga que ejecutar inmediatamente”.

Cristian Balaguer fue citado hoy a las diez de la mañana para volver a un anexo para personal de fuerzas policiales detenido. “Se presentó normalmente como siempre estuvo a derecho, y a partir de hoy está detenido para empezar a cumplir la prisión que le queda, alrededor de dos años  y seis u ocho meses para cumplir los cinco, sin perjuicio que puede acceder a la salida laboral o libertad condicional en el transcurso de esa condena”, señaló.

Giménez indicó que “tiene la posibilidad dentro de tres meses de solicitar la libertad provisoria con salidas laborales transitorias y queda a disposición del juzgado de ejecución que determinará si puede acceder a las salidas laborales, creemos que no va a haber ningún problema y que dentro de tres meses podría acceder a las salidas transitorias y dentro de un año y seis meses a la libertad condicional”.

Para el abogado defensor, “hay una mirada de los jueces respecto a lo que nos pasa al resto de los mortales en la sociedad,  una mirada de los jueces profesionales que tienen su micromundo, su ámbito donde desarrollan su actividad privada, su interacción con la sociedad, que es distinta a la nuestra, no tienen las mismas necesidades, las mismas urgencias, los mismos problemas que tenemos el resto de los vecinos”.

En su opinión “sufren de una manera distinta la delincuencia, no la sufren como nosotros porque viven en otros barrios, en otras condiciones en un sistema absolutamente distinto del que vivimos el resto”.

En este sentido consideró que “es importante que empecemos a plantear la discusión acerca de la posibilidad de la viabilidad del juicio por jurados que es un mandato constitucional, para que en casos como este, los que tengan la posibilidad de resolver estas situaciones sean jurados populares, vecinos  comunes y corrientes con los cuales nosotros interactuamos y no jueces profesionales, como está pasando hoy en la provincia de Buenos Aires con un éxito importante cuando son los vecinos que se comprometen en la administración de justicia”.

Para Giménez, “a los jueces les falta caminar la ciudad, interactuar con los vecinos de otra manera, hoy el poder judicial y los jueces viven de otra manera que no vivimos nosotros que tenemos otras necesidades y vivimos de otra manera la delincuencia y hacen que los vecinos vean en casos como estos un claro ejemplo de un policía cumpliendo con su deber, persiguiendo un delincuente,  actuando con balas de salva, amenazó a un policía con un hierro, un jurado popular hubiera tenido seguramente otra visión, los jueces no sufren lo que sufrimos el resto de los vecinos”.

Además sostuvo que el de Balaguer es un caso que “debería hacer que las autoridades policiales y políticas encargadas de la formación de los cuadros policiales tengan que rever esta situación y educarlos de otra manera, el policía hoy ante determinadas situaciones no sabe cómo actuar porque corre el riesgo que corrió Cristian Balaguer de ser condenado a prisión. Habrá que trabajar mucho, Cristian hasta el día de hoy está convencido que actuó de la mejor forma por las cuales fue educado en la Policía, tal es así que asegura que hoy actuaría de la misma manera porque está convencido que le salvó la vida a un compañero”.

Finalmente señaló que “hay compañeros que hoy lo vinieron a acompañar en este difícil momento, por parte de la autoridad policial lo único que obtuvo fue el decreto de baja de la Policía Provincial, después absolutamente nada. Las autoridades políticas solo se comunicaron para saber cuál es la situación pero desde el momento que hay una sentencia judicial, las autoridades políticas y de la propia fuerza nada pueden hacer que no sea cumplir la sentencia que dice que debe ser excluido de las fuerzas policiales y eso han hecho”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS