SOCIEDAD
¿Cuánto le costaría a Chile construir un túnel que cruce el Estrecho de Magallanes?
El borrador de la propuesta del Gobernador de la región de Magallanes podría conocerse este mes y ya ha recibido críticas del gobierno nacional en el país trasandino. Solo los estudios previos demandarían unos 100 millones de dólares y el 70% de los usuarios serían argentinos. El costo total.
¿Se imagina cruzar del continente a la isla por el Estrecho de Magallanes con una infraestructura similar al Eurotúnel? Esta es la nueva solución que tiene el gobernador de la región chilena de Magallanes, Jorge Flies, para enfrentar los problemas de conectividad de la Provincia de Tierra del Fuego.
La idea fue comentada por Flies en el discurso inaugural de la Jornada Nacional de las Políticas de Zonas Extremas realizado el pasado miércoles 12 de junio en Chile Era un secreto a voces, algunas autoridades ministeriales habían comentado la idea a los medios de comunicación en tono de broma.
Se construirá en el sector de Primera Angostura, en la comuna de San Gregorio, en dicha zona del estrecho presenta su punto más angosto. Allí, entre el continente y la isla existen 3,7 kilómetros.
Este es un sector clave para los argentinos, ya que a través de este cruce se conecta Argentina con el territorio de Tierra del Fuego. Un 70% del tráfico de personas y camiones es de origen trasandino.
Los estudios de factibilidad serán financiados con recursos del Plan de Zonas Extremas. La administración Flies estima que necesitará $100 millones de dólares para estudiar la iniciativa. Al ser consultado el gobernador chileno, dijo: “Un puente o un túnel, hoy en ingeniería se ha avanzado enormemente. Antes los túneles se hacían con tuneladora. Hoy se hacen en superficie y se bajan al fondo marino”, acotó.
La idea despertó dudas de algunas autoridades regionales del gobierno de Gabriel Boric, quienes preguntaron cuánto podría costar una inversión de este tipo.
¿Cuánto costaría?
La experiencia comparativa más cercana es el eurotúnel, instalación submarina que conecta Reino Unido con Francia. Esta mega infraestructura de 50,5 kilómetros de longitud costó 12 mil millones de dólares, lo que implica que 237 millones de dólares se desembolsaron por cada kilómetro.
El túnel magallánico, entonces, costaría 879 millones de dólares si se tomara como referencia el valor por kilómetro de la instalación submarina europea.
Problemas
Fuentes consultadas explican que los costos podrían elevarse, ya que se debe conectar a las rutas viales existentes en la zona; éstas deberían ampliarse, ya que tienen que quedar del mismo ancho de calzada que el túnel.
“No se puede realizar en Primera Angostura, ya que existe infraestructura portuaria estratégica”, hizo ver la fuente experta en construcción, la que agregó que, si se quiere construir en ese sector, se debe primero garantizar que no se cortará el flujo marítimo.
“Hay que pensar en la pendiente de descenso y ascenso del túnel”, advierte esta fuente. Se debería agregar un kilómetro en ambos lados, indica. Esto subiría el costo en 475 millones de dólares, totalizando una inversión de 1 mil 354 millones de la moneda estadounidense.
El borrador del plan se presentará este mes y será sometido a votación por el Consejo Regional en el mes de julio. Flies aseguró que faltan algunos detalles por afinar de esta propuesta.