A través de un comunicado, los excombatientes recordaron que, a fines de 2023, durante un congreso realizado en la provincia de Santa Fe, fueron notificados por el entonces jefe de Gabinete, Agustín Rossi, de que se haría lugar a un histórico reclamo de los Veteranos de Guerra de Malvinas (VGM).
Sin embargo, aclararon que las oficinas de ANSES aún no cuentan con la normativa necesaria para iniciar los trámites, a pesar de todas gestiones realizadas y de la publicación oficial.
"Solicitamos de manera urgente a las autoridades de ANSES y quienes corresponda, que logren muñirse de la reglamentación ya en vigencia, que pueda dar lugar a la viabilización de los beneficios", reclamó la Confederación.
El anuncio al que refiere el texto fue realizado por Rossi en noviembre del año pasado, durante el 35to. Congreso de la Confederación de Veteranos de Guerra de la República Argentina realizado en la ciudad de Santa Fe.
Al otro día, el por entonces ministro de Economía, Sergio Massa, celebró la medida. "En el día de ayer hemos firmado el decreto que hace legítimos hereditarios a los hijos y convivientes de aquellos que combatieron en Malvinas para garantizar no solamente honrar su memoria, sino que el derecho ganado en combate sea respetado en términos hereditarios para todas las familias de los héroes de Malvinas", dijo.
En dicha ocasión, Óscar Vázquez, presidente de la Federación Bonaerense, había destacado ante este medio la importancia de la medida.
"En algún momento no vamos a estar más. Nuestros hijos se van a hacer adultos y ancianos, y van seguir cobrando esa plata, que no es mucho tampoco, pero van a decir 'mi papá hace tantos años estuvo en la guerra de Malvinas, por la reivindicación de la soberanía sobre nuestras Islas' y eso es importantísimo", comentó.
Respuesta a la iniciativa del Ministerio de Defensa
Por otra parte, en el comunicado los VGM sentaron posición sobre el "Abrazo Ciudadano", una iniciativa del Ministerio de Defensa para "conectar a los Veteranos de Malvinas con la población".
Al respecto, explicaron que el mensaje "es bien recibido" pero aclararon que "la reivindicación ante toda la sociedad la vienen recibiendo desde siempre".
"Por ello sería de suma importancia que la significación de lo que se pretende sea consensuada con las instituciones que tienen representación nacional (con sus respectivos representantes provinciales) para que su contenido sea con un fuerte sentido simbólico compartido y genuino", cierra el documento.