lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº2835
Critica Sur » Sociedad » 15 jun 2017

"Realidad calamitosa y paupérrima": Dueños de canteras piden certezas al Gobierno

A raíz de la prohibición para la extracción de áridos que pesa sobre algunas canteras de Río Grande, una de las empresas damnificadas pidió la intervención de la Legislatura. Despidos y pérdidas económicas son algunas de las consecuencias que aduce ante la falta de respuesta del Gobierno. Y dicen que se vulneran “derechos adquiridos”.


A través de una nota ingresada la semana pasada, la titular de la cantera “José Luis” de Río Grande, Carmen Asencio, reclamó la intervención de la Legislatura ante la “realidad calamitosa y paupérrima” que atraviesan las empresas del sector, sobre las que pesa una prohibición para la extracción de áridos.

“En la actualidad nos encontramos en una realidad de incertidumbre”, señala Asencio en la nota, recordando que actualmente pesa sobre algunas empresas la prohibición para la extracción de áridos, fundamentada en una resolución de 2015.

“Conocemos en todos sus términos la vigencia de la Resolución 450/2015 la cual informamos que conocemos, que ha sido impugnada y que la vía recursiva esta sin resolver y aperturada”, recuerda la titular de la Cantera “José Luis”.

Y pide un “tratamiento inmediato de la vía recursiva”, señalando que las consecuencias de esa medida “hoy nos aquejan” y derivaron en “despido de personal y consecuencias económicas que serían irreparables de continuar en esta incertidumbre”.

Apunta, además, contra la falta de materia prima “para el desarrollo de las actividades que permitan atender la obra pública provincial; el aumento del valor de los bloques y del hormigón utilizado para construir, que los vecinos de la ciudad ya están viendo los incrementos en los precios de ellos”.

“No hemos tenido ningún tipo de respuesta posterior a la reunión que mantuvimos en Los Yaganes, el día 11 de abril, en la cual el Sr. Secretario de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático y el Sr. Secretario de Minería, los cuales se habían comprometido a presentarnos una solución”, detalló Asencio.

Y dijo que “transcurridos 45 días de aquella reunión no hemos sido notificado de algún tipo de solución en lo que respecta al desarrollo de nuestra actividad”.

Asimismo, la nota señala que está pendiente la creación, por parte del Estado Provincial, de una nueva zona de sacrificio que permita la continuidad de la actividad.

“Nos vemos en la obligación de requerir una revisión técnica legislativa de nuestra actividad, las cuestiones medioambientales que se aplicarán a nuestra actividad, ya que la misma es importante para nosotros y para el Gobierno Provincial, en atención al desarrollo de la obra pública”, indica la nota.

Prosigue la nota: “Atento a esta realidad que nos aqueja, la cual es calamitosa y paupérrima, es que solicitamos al Estado Provincial se brinde una solución a las empresas que nos encontramos con una prohibición de extracción de áridos”.

Propuestas

Asencio propone que se fije una nueva “zona de sacrificio” para la extracción de áridos, y detalla dos sectores donde “se observa gran cantidad de áridos con los cuales se podría desarrollar nuestra actividad”.

Además, propone que se implemente un “plan de manejo medioambiental que resguarde la zona, y acompañe al uso controlado de la misma, ya que en dicha zona (al igual que en la zona que hoy están prohibidas por la Autoridad de Aplicación), la reposición de material por refulado se da naturalmente”.

“En esta zona propuesta no hay viviendas y se podría permitir el  desarrollo económico de nuestra actividad, recuperar la mano de obra que no hemos vistos forzados a desprender, reactivar la producción de materia prima de la Obra Pública Provincial, y eliminar el aumento de los precios de bloques y hormigón que hoy acontece”, cierra la nota.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS