domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº3135
Critica Sur » Sociedad » 14 jun 2017

propuesta del partido gen

Presentan un proyecto de ley para enfrentar el ciberacoso en la Provincia

Se trata de una propuesta del partido GEN, que pide al Estado políticas públicas para prevenir esta problemática. Sugieren que se incluya como materia en las escuelas; la creación de una página web con estadísticas y una línea telefónica de asistencia a víctimas. “Es imperioso erradicar las diferentes modalidades de ciberacoso”, señalan.


El proyecto de “Ley de Grooming” fue presentado a la Legislatura por autoridades del partido GEN en Tierra del Fuego, y sostiene que ante esta problemática el Estado provincial debe establecer políticas públicas que aseguren la “concientización, prevención y erradicación del ciberacoso sexual infantil”.

Y para ello proponen una serie de medidas “que permitan proteger a los niños, niñas y adolescentes de esta modalidad de abuso sexual infantil”.

Se considera “ciberacoso sexual infantil” al conjunto de acciones deliberadas emprendidas por una persona a través de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos para contactar a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra su integridad sexual.

De acuerdo al proyecto, el Estado está obligado a la “creación y distribución de folletos informativos en asociaciones barriales, sociedades de fomento y ONG vinculadas con el trabajo por los derechos de niños, niñas y adolescentes”.

Asimismo, establece la “difusión en medios masivos de comunicación de spots y anuncios publicitarios destinados a brindar información para la prevención del delito de ciberacoso de menores”.

Propone, además, que la temática se incorpore “en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial”, con la premisa de “concientizar, prevenir y combatir el ciberhostigamiento”, y señala que para ello es “indispensable” la formación de docentes en grooming.

Página web

Por otra parte, el proyecto del partido GEN pide la creación de una página web que deberá contar con información y estadísticas que señalen el desarrollo de la problemática en la Provincia “y en otras provincias, promoviendo de esta manera el conocimiento de los mecanismos usados para cometer estos delitos”.

“Se pretende brindar herramientas que permitan a los adultos -tutores, padres, educadores, etc. poder prevenir e identificar situaciones peligrosas”, agrega el texto.

La página web deberá contar “con la posibilidad de descargar, de manera fácil y gratuita, un filtro de contenidos y páginas peligrosas que disminuya las posibilidades de niños, niñas y adolescentes de sufrir cualquier acción contra su integridad sexual y/o psicológica”, proponiendo asimismo la “creación y administración de cuentas/perfiles en las redes sociales que permitan difundir la problemática y concientizar al respecto”.

Línea telefónica

Otro de los puntos del proyecto propone la creación de una línea telefónica gratuita y un correo electrónico “con el fin de brindar asistencia legal y psicológica a víctimas de ciberacoso sexual infantil, a sus familiares o a cualquier persona que presente dudas o interés al respecto”.

Otro artículo propone también que el Gobierno realice las gestiones necesarias “para que incluya en las computadoras que entrega a través del programa Conectar Igualdad, los filtros de contenido, así como la advertencia acerca del peligro existente para los usuarios de Internet, acompañado por la entrega de las cartillas y folletos”.

La iniciativa plantea además que “las dependencias públicas que posean acceso a Internet deberán contar con cartelería de advertencia correspondiente y con filtros de contenido, para evitar de esta manera situaciones peligrosas”, a la vez que “los comercios que brinden acceso público a Internet, locutorios, cibercafés, etc. deberán contar con cartelería de advertencia sobre el ciberacoso y de difusión del artículo 131 del Código Penal”.

“Conforme el tiempo avanza y los medios de comunicación se masifican, vemos con preocupación cómo personas inescrupulosas se aprovechan de la sensación de anonimato que brinda el ciber espacio para cometer delitos aberrantes contra nuestra sociedad”, fundamentan Fernando Temari y Sonia Milstain, presidente y vice respectivamente, del partido GEN en Tierra del Fuego.

El proyecto “busca echar luz particularmente sobre una de las modalidades del ciberdelito, visibilizar y sensibilizar sobre el fenómeno social emergente conocido con el termino anglosajón grooming”.

“Las víctimas de ciberacoso y sus familiares muchas veces no saben a dónde recurrir ni los pasos a seguir para buscar ayuda, y la situación empeora si tenemos en cuenta la existencia de un desconocimiento muy fuerte del carácter de delito del ciberacoso sexual y por lo tanto de la necesidad de denunciarlo”, remarca el proyecto.

“El proyecto hace parte a todos los organismos públicos y a los comercios que cuentan con acceso público a Internet porque creemos que todos debemos aportar desde nuestro espacio a la prevención y erradicación del ciberacoso sexual”, enfatizan desde GEN.

Y cierran: “Es imperioso erradicar las diferentes modalidades de ciberacoso. Legislar, será el primer paso para visibilizar la problemática e incorporarla a la agenda pública”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS