lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº2835
Critica Sur » Provincia » 14 jun 2017

INDUSTRIA FUEGUINA

Vernet: “Seis mil puestos de trabajo se perdieron en los último diez años, no en los últimos dos”

El dirigente radical, Alejandro Vernet, aseguró que -pese a las críticas de otros sectores- la alianza Cambiemos en Tierra del Fuego sostiene la “defensa irrestricta de la Ley 19640” y la posibilidad de que contemple “nuevos procesos productivos”. Afirmó que “hace una década se vienen perdiendo puestos de trabajo”.


Se terminó de conformar la alianza Cambiemos entre el radicalismo y el PRO que llevará a Héctor Stefani como primer candidato a diputado de cara a las PASO, y para el dirigente de la UCR Alejandro Vernet “la defensa irrestricta de la Ley 19640, la causa Malvinas y el empleo también forman parte de nuestra propuesta”.

En declaraciones a Fm del Pueblo, Vernet afirmó que “sabemos que en el país ha habido distintas circunstancias económicas, caída del consumo y atravesamos una situación delicada”.

Pero sostuvo que “seis mil puestos de trabajo se perdieron en los último diez años, no en los últimos dos” como afirman desde la UOM y otros sectores políticos.

“Hace una década se vienen perdiendo puestos de trabajo, esta fue una estadística que leí hace unos días que habla de que la situación del país se ha deteriorado en el tema consumo y producción hace mucho tiempo y por eso hace falta que Tierra del Fuego tenga una propuesta, más allá de la defensa irrestricta de la Ley 19640, una propuesta superadora y que hable realmente de una reconversión de la industria radicada en la provincia”, expresó.

Para Vernet, “tenemos hacia delante la gran posibilidad histórica que no la va a resolver un gobierno ni una dirigencia política ni un intendente, la va a resolver toda la dirigencia política de la provincia, si se encolumna detrás de una propuesta como es la del autopartismo”.

Y señaló que “el gobierno nacional ha plantado la producción de un millón de autos por año, y esto da una gran esperanza a que pueda haber algún grado de reconversión de la industria en Tierra del Fuego y podamos aportar a la producción automotriz desde la isla”.

“Tenemos que tener claro que debemos tener la visión de producir hacia otros sectores, y Tierra del Fuego tiene una gran posibilidad hacia el futuro con la Ley de autopartismo de ser parte de la producción y de integrarse a la industria autopartista”, sostuvo.

El dirigente afirmó que según su mirada “un gran acierto del Gobierno de Cristina Kirchner fue que hacia Tierra del Fuego hubo un gran acompañamiento cuando se sancionó la Ley de Autopartes, el propio radicalismo por ahí no estuvo de acuerdo con esta Ley y en ese momento toda la dirigencia radical fueguina estuvo dispuesta  acompañar a las autoridades provinciales para hacerle conocer nuestra oposición a la oposición que ellos tenían sobre esta Ley”.

“Cuando fue el decreto de Cristina que le quitó los beneficios  impositivos al gas y al petróleo también fueron complacientes las autoridades provinciales y nosotros fuimos críticos porque decíamos que esta era la puerta de entrada para el día de mañana ir quitando nuevos beneficios”, recordó.

Finalmente indicó que “más allá del color político nosotros sostenemos la defensa irrestricta de la Ley de Promoción Industrial pero también es cierto que si hay posibilidades de que esta Ley contemple nuevos procesos productivos, se pueda producir como con la Ley de Autopartes e incorporar nuevos trabajadores a otros sectores de la economía argentina, bienvenido sea”.

“No estamos en contra de la producción con respecto a la industria electrónica, si hay nuevos procesos industriales en Tierra del Fuego, creo que tenemos que tratar de acompañarlo. No puede existir una cuestión de egoísmo partidario o quien lleva una bandera, y si tenemos que ser críticos con el gobierno Nacional lo vamos a hacer como lo hemos hecho”, sumó.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS