viernes 21 de junio de 2024 - Edición Nº2832
Critica Sur » Sociedad » 15 jun 2024

ECONOMÍA

El FMI insiste a Milei para que reforme Ganancias, el sistema jubilatorio y la coparticipación

El organismo internacional incorporó peticiones a la gestión nacional, que involucran los últimos reveses legislativos que sufrió el Gobierno.


En medio del encuentro que mantuvo Javier Milei con Kristalina Georgieva en la Cumbre del G7, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) difundió una versión ampliada de su balance de la octava revisión del acuerdo ampliado con la Argentina. "Deben proseguir los esfuerzos para reformar el impuesto a las ganancias", dice el nuevo texto.

A su vez, el organismo internacional ratificó el desembolso de aproximadamente u$s 800 millones, con lo que los envíos en el marco del acuerdo del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) para nuestro país asciende los u$s 41.400 millones. Estos últimos fondos buscan "respaldar los esfuerzos de las autoridades por restablecer la estabilidad y fortalecer la viabilidad externa de Argentina".

El documento, que cuenta con la rúbrica de Gita Gopinath, considera que "el programa estaba firmemente encaminado, con todas las metas cuantitativas de rendimiento hasta finales de marzo de 2024 sobre cumplidas", al mismo tiempo que aprueba "exenciones de incumplimiento para una nueva restricción cambiaria y múltiples prácticas cambiarias en el contexto de cierta flexibilización de las restricciones al pago de dividendos".

En ese sentido, el FMI enfatiza que "se requiere mejorar la calidad del ajuste fiscal, iniciar pasos hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria, e implementar la agenda estructural. También será necesario proseguir los esfuerzos para apoyar a los más vulnerables, ampliar el apoyo político y garantizar una implementación ágil de las políticas".

Los nuevos pedidos del FMI a Argentina

Al comunicado que enviaron el último jueves, el organismo internacional incorporó una serie de nuevas peticiones que tienen relación con las últimas discusiones que dio el Congreso de la Nación. Entre ellas, el impuesto a las Ganancias, artículo que fue removido de la reforma fiscal por el Senado; el sistema jubilatorio, que obtuvo media sanción en Diputados; y la coparticipación, que continúa a la espera de la concreción de las promesas del Ejecutivo.

“Se han logrado avances sustanciales en alcanzar el equilibrio fiscal y ahora se debe dar prioridad a seguir mejorando la calidad de la consolidación fiscal. Deben proseguir los esfuerzos para reformar el impuesto a las ganancias de las personas físicas, racionalizar los subsidios y gastos tributarios y reforzar el control del gasto. Más allá de este año, será fundamental profundizar las reformas de los sistemas tributario, de pensiones y coparticipación, para así gradualmente eliminar los impuestos distorsivos", dice el texto.

Además, le solicitan al Gobierno nacional "mayor atención a las reformas a nivel micro contribuirá a apoyar la recuperación e impulsar el potencial de desarrollo. Las reformas propuestas para mejorar la competitividad, aumentar la flexibilidad del mercado laboral y mejorar la previsibilidad del marco regulatorio de la inversión son pasos en la dirección correcta, y su aprobación y cuidadosa aplicación deberían ser prioritarias".

Finalmente, consideran que "para apoyar la transición hacia un nuevo régimen monetario, en el que la estabilidad financiera y de precios sigan siendo los objetivos primordiales del Banco Central y donde el uso de divisas sea de libre elección, la tasa real de política monetaria se mantendría positiva para sostener la demanda de pesos y seguir reduciendo la inflación".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS