domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº3135
Critica Sur » Provincia » 9 jun 2017

Organizado por la cámara de comercio

“Río Grande se prende”: Esperan descuentos “interesantes para atraer a los clientes”

Así lo manifestó la vicepresidente de la Cámara de Comercio, Marilina Henninger, de cara a la octava edición del evento “Río Grande se prende”. Por el aniversario de la ciudad, el sector comercial ofrece descuentos y promociones especiales. Será del 7 al 16 de julio.


 

Descuentos especiales en indumentaria, gastronomía y espectáculos ofrecerá, por octavo año consecutivo, la Cámara de Comercio a través de una nueva edición de “Río Grande se prende”, evento organizado para acompañar el aniversario de la ciudad.

En declaraciones al programa Tiempo de Noticias (Fm Masters), la vicepresidenta de la Cámara de Comercio, Marilina Henninger, detalló que ya comenzaron las inscripciones para los comercios que quieran participar de la propuesta.

El plazo para sumarse a esta nueva edición se extenderá hasta el 1º de julio, y entre todos los comercios inscriptos se sortearán seis pasajes –ida y vuelta- a la ciudad de Buenos Aires.

“Ya tenemos entre un 15 y  20% del padrón total de comercios con los que siempre trabajamos, pero iniciamos hace menos de una semana así que la verdad es que el resultado es bueno y hemos tenido bastante receptividad”, señaló.

Henninger explicó que “Río Grande se prende” se trata de un evento con “comerciales, gastronómicas, hoteleras, recreativas y culturales”, señalando que todos los comercios adheridos “van a tener su calcomanía y un afiche en la puerta, para que las vecinos que quieran optar por una oferta o descuento sepan de antemano cuáles son los términos de esa oferta y que después no se encuentre con sorpresas, por ejemplo, si era al contado o con tarjeta”.

Aclaró, además, que desde la Cámara de Comercio “no censuramos ni pedimos una oferta específica, y cada comerciante verá qué mercadería puede poner en oferta”.

“Muchos ponen todo el local en oferta con un porcentaje de descuento, algunos ponen un rubro dentro del total de su comercio y otros un producto. En eso no nos metemos, mientras que haya una oferta en el comercio que participa”, agregó.

Henninger reconoció que atravesamos “un año atípico” en materia de consumo “y sabemos que más del 90% de los argentinos están siendo compradores oportunistas, es decir, compran al momento de la oferta por una cuestión de crisis”.

“Entonces sabemos que la oferta tiene que ser atractiva y que traccione, porque un 10% de descuento en efectivo no le mueve la aguja a nadie, entonces entendemos que este año los descuentos van a ser muy interesantes porque hay que provocar la atención del cliente”, cerró.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS