domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº2834
Critica Sur » Provincia » 9 jun 2017

ECONOMÍA

El nuevo IPIEC: ¿Por qué no se mide más la inflación en Tierra del Fuego?

La inflación provincial dejó de medirse hace un año, a partir de un convenio con el Indec. Sin embargo el nuevo organismo provincial, denominado IPIEC, realiza los relevamientos de precios que se remiten al Indec. En julio se dará a conocer un índice de precios (IPC) regional. Además, se trabaja en la creación de un Producto Bruto Interno (PBI) Provincial.


Hace más de un año que Tierra del Fuego no mide la inflación provincial, pero el Instituto Provincial de Análisis e Investigaciones, Estadística y Censos (IPIEC) sigue realizando relevamientos de precios que envía al Indec, a partir de un convenio firmado con el organismo nacional. De esta manera, a partir de julio se comenzará a difundir un índice de precios regional que incluye a nuestra provincia-

Daniel D`Eramo, responsable de la secretaría de Gestión Pública explicó los motivos de este cambio al que ya se sumaron casi todas las provincias argentinas.

Se ha dejado de medir la inflación en Tierra del Fuego, cuando todavía no era IPIEC ya esto se estaba planteando la cuestión de ver cómo seguíamos con el índice de precios, lo que pasa es que formalmente el instituto comenzó a funcionar hace un año. Sin embargo el tema estaba instalado como análisis en los equipos técnicos del instituto”, afirmó el funcionario en declaraciones a Fm La Isla.

D`Eramo precisó que “lo que hicimos fue dejar de medir pero lo que no dejamos de hacer es de relevar precios, hay gente del instituto tanto en Río Grande como en Ushuaia que tiene como tarea principal, cada tantos días por semana ir a los distintos negocios a relevar determinados precios de determinados productos. Eso lo seguimos haciendo porque hay que hacerlo midiendo nuestra propio IPC como midiendo para el Indec”.

De esta manera, una vez que el organismo releva los precios, esa información se la remite al Indec. “Lo mismo hacen la mayoría de las provincias. De las 24 provincias debe haber tres como mucho que tienen medición propia, mandan todo el resultado del relevamiento de precios al Indec, que lo que hace es calcular y aplicar las fórmulas para determinar lo que va a ser ahora el IPC nacional y regional.

Para el secretario la ventaja es que “antes teníamos un IPC que reflejaba básicamente ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires, las provincias estaban más cerca de determinadas cuestiones locales, pero a partir de esta idea de ir hacia un índice que refleje mejor las distintas realidades regionales, las cosas se van acomodando mejor. Ya no es tan imprescindible asignar recursos para que las direcciones provinciales  además de relevar sus propios precios, tengan que relevar los precios que pide el Indec”.

D`Eramo afirmó que “nos encolumnarnos en el proyecto del Indec con el IPC nacional y regional, porque nos dábamos cuenta que estábamos gastando recursos para medir para nosotros y para el Indec, y pensamos a qué destinar esos recursos,  de repente nos damos cuenta que la provincia tiene que trabajar en construir producto bruto geográfico, o un indicador del PBI Provincial, saber qué riqueza produce la provincia y eso lo tiene que hacer el IPIEC y en eso estamos trabajando con el equipo de economía de la provincia”, sostuvo.

En este orden precisó que “estamos en miras de conformar un equipo técnico que nos permita construir esa información que es clave, que permite obtener créditos, ser evaluados a la hora de discutir recursos con la Nación, mostrar el crecimiento de la provincia, tenemos que trabajar en estas cosas”.

Asimismo aseguró que “tenemos claro el por qué queremos tener un instituto, hay que fortalecerlo y agregarle capacidad técnica, que todavía le falta, los recursos que tenemos tratamos de asignarlos de la mejor manera”.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS