martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2836
Critica Sur » Sociedad » 6 jun 2017

SOLIDARIOS

“Primero Chacra”: Un grupo de jóvenes que se unió para trabajar juntos y mejorar su barrio

Son quince jóvenes que tienen entre 17 y 30 años. Se organizan solos, buscan donaciones, preparan partidos de futbol, ferias y talleres. Ayudan a sus propios vecinos en condiciones sociales precarias e incentivan a los comerciantes a vender a precios razonables. “Tenemos el asfalto y las viviendas, pero hay familias con mucha necesidad”, contó Leandro Vera.


Sueñan con una ciudad distinta, pero no creen en los milagros. Alguna vez, escucharon que al destino hay que ayudarlo y decidieron que era el momento.

Para cambiar la realidad, primero se propusieron empezar por el lugar que los rodea. Así nació “Primero Chacra”, una organización de 15 jóvenes de Chacra II que ayudan a sus propios vecinos.

Leandro Vera, integrante de la organización contó en Fm Aire Libre que se trata de un proyecto que surgió entre un grupo de amigos al que luego se fueron sumando otros jóvenes. Organizan actividades para conseguir alimentos, incentivan las ferias de ropa y hasta organizan talleres para que los vecinos que lo necesiten aprendan a hacer actividades que los ayuden a conseguir el peso.

“Somos 15 jóvenes que también trabajamos en un proyecto denominado ´Compro primero en Chacra´ donde ya tenemos ocho negocios y algunos más que están colaborando, hacen pequeñas ofertas. Un kiosco que tiene el kilo de pan a 20 pesos cuando en cualquier lado lo encontrás a 40. Nosotros los promocionamos dentro de la página de Facebook”, expresó.

Esta idea nació hace un tiempo y se puso un pie a principios de año junto a un grupo de chicos que salieron a trabajar porque “creemos que hay una crisis en la provincia, en los barrios y particularmente en nuestro barrio que es Chacra II”.

Creemos que ayudando al vecino, dándole alguna forma de hacer una moneda comer, no digo que va a salvar el mes pero aunque sea para llegar al plato de comida”, dijo Leandro.

De esta manera, buscan ayudar desde lo básico, lo mínimo. “Para eso empezamos en marzo haciendo un torneo de fútbol abierto que se realizó en la Plaza de los Animales donde tuvimos una inscripción de 20 equipos y cuya inscripción era un alimento no perecedero por jugador”, explicó.

Con esos alimentos armaron módulos que fueron entregados a familias que pasan un momento delicado económicamente.

Lo primero que vimos fue la necesidad que hay, tenemos el asfalto, las casas y los edificios armadas pero no sé si hay una asistencia social a todos los vecinos que hoy lo necesitan”, indicó el joven.

En este sentido expresó que “encontramos mucha desocupación, varias familias viviendo en un departamentito todos juntos, en algunos casos sin servicios, gente con discapacidad, es realmente lamentable”.

Leandro remarcó que lo esencial de esto es que “no trabajamos bajo ninguna bandera política, somos jóvenes que trabajamos para el barrio y la gente que lo necesita. Somos unos quince jóvenes desde los 17 y hasta 30 años  pero todos los días nos escriben uno o dos más para sumarse a las iniciativas”.

También organizan ferias de ropa usada donde se consiguen prendas desde 5 y hasta 100 pesos. “Invitamos a los puesteros, no les cobramos el lugar y pueden vender su ropa”, explicó.

Además adelantó que el próximo sábado “vamos a tener un taller culinario gratuito donde vamos a estar enseñando a hacer masa y pizza a los vecinos que no sepan como para poder hacer una pre pizzas para vender el fin de semana. Esto será el sábado a las 14 horas en el SUM de Cambaceres y Patagonia atrás del Jardín Chepachén”.

“Están invitados los vecinos de Chacra que se quieran sumar al movimiento, aportar ideas y soluciones. No es fácil encontrar gente que labure sin ningún objetivo económico ni político, siempre y cuando respeten eso todos son bienvenidos”, expresó.

Finalmente señaló que “somos un grupo que recién empieza y lo hacemos por nuestro barrio porque para nosotros es más fructífero comenzar a trabajar por el lugar donde vivimos, sería lindo que en otros sectores se inicien movidas similares”.

Y adelantó que “tenemos pensado hacer festivales, incorporar talleres dentro del SUM de Patagonia  y otras iniciativas”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS