POLÍTICA
Preocupación en Tierra del Fuego por los anuncios de Milei: ¿Qué pasa con la Ley 19640?
El presidente anunció en cadena nacional que firmó un decreto que incluye más de 300 medidas, en su gran mayoría para la desregulación de la economía del país, que incluye la eliminación de leyes de controles de precios y de promoción de la actividad industrial. Entre las normas, no incluiría la 19640 según las primeras interpretaciones.
El mandatario nacional, Javier Milei, anunció en cadena nacional la derogación de la Ley de Alquileres, la de Abastecimiento; la de Góndolas; el Observatorio de precios; desregulaciones de internet, de medicina prepaga, de turismo; y reforma laboral, y de promoción de la actividad industrial, entre muchas otras.
El presidente Javier Milei aseguró que el DNU que firmó para desregular la economía "va a destrabajar este andamiaje jurídico opresor que destruyó" el país, y permitir que la Argentina "pueda crecer".
La ley argentina de promoción industrial tenía como objetivo principal fomentar el desarrollo de la industria nacional a través de incentivos fiscales y financieros. Estos incentivos incluían la reducción de impuestos, créditos fiscales, subsidios, entre otros, dependiendo del tipo de industria y la región donde se desarrolle la actividad industrial.La ley buscaba promover la inversión en sectores estratégicos para el país, así como generar empleo y mejorar la competitividad de las empresas argentinas en el mercado global.
Dentro de las normativas que dejarían de existir dentro del sector Agro/Primario están: Ley 26.737 (ley de tierras) - Ley 18.600 (vitivinicultura) - Ley 18.770 (azúcar para el mercado interno) - Ley 18.905 (vitivinicultura) - Ley 21.608 (promoción industrial). - Ley 22.667 (vitivinicultura) - Ley 27.114 (Yerba mate) - Ley 12.916 (olivicultura) - Ley 18.859 (envases alimentación de ganado) - Ley 19.990 (algodón).
La preocupación generada apenas Milei mencionó leyes de promoción industrial se desató en Tierra del Fuego por la 19640, que sin embargo podría no estar incluida en este paquete de leyes derogadas. “No nos toca”, así lo señaló a Critica Sur una alta fuente del área de Industria de la Provincia.
La información generó gran preocupación en el arco político provincial pero sobre todo, entre los trabajadores del sector industrial de Tierra del Fuego. Por el momento no hay una palabra oficial desde la Provincia.
Apertura de importaciones
En lo que hace a la industria, la desregulación se acompaña con la apertura importadora. "Queda prohibido prohibir las exportaciones", dijo Milei sobre el otro costado de la balanza comercial y le dio luz verde en el DNU -que puede ser judicializado- a la importación de neumáticos, mientras que establece normas para los despachantes de aduana y limita los controles que puede ejercer la Aduana.
Entre las primeras repercusiones, el economista Leandro Mora Alfonsín planteó como sorpresivo que el régimen de promoción comercial de Tierra del Fuego no haya entrado en el paquete desregulador. Una de las empresas que operan en la isla es de Nicolás Caputo, el primo del ministro de Economía Luis Caputo.
Por su parte, el ex ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, apuntó contra el DNU. "La Constitución Nacional que el presidente dice reivindicar establece una clara división de poderes. Derogar o modificar por DNU más de 300 normas es una flagrante violación a la Constitución. Espero que el presidente retroceda y sea el Parlamento el que debata estas iniciativas".