domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº3135
Critica Sur » Sociedad » 31 may 2017

Medios y violencia de género: "Hay mayor concientización, pero falta mucho"

Lo dijo la licenciada en Comunicación, Viviana Lorente, que brindó una charla en Casa de Gobierno sobre la violencia de género y el rol de los medios de comunicación. “En Argentina, a partir del Ni Una Menos, hay una mayor concientización sobre la violencia de género, pero falta mucho”, señaló.


Entrevistada por el programa Capicúa (Fm del Sur), Lorente sostuvo que los medios de comunicación “tienen una responsabilidad social por el rol que cumplen”, entendiendo que existe “una mayor concientización y se pone en debate el tema de la violencia de género, abordando la violencia desde otro lugar y no a entenderla solamente como el golpe, sino también entender que existen otros tipos de violencia que a las mujeres nos atraviesan todos los días”.

“De alguna manera empieza e existir una reflexión en la ciudadanía y eso también va contagiando de a poco a los medios, pero falta mucho, no solo en Argentina sino en la región”, remarcó.

La profesional sostuvo que, en la mayoría de los casos, “cuando los medios intentan dar a conocer noticias vinculadas a hechos de violencia contra las mujeres, se dan demasiados detalles que perjudican a la mujer que está sufriendo la situación”, considerando que “no colaboran para nada en el ejercicio de los derechos y el respeto hacia esa persona por la situación que está viviendo”.

Señalando que las mujeres “nos enfrentamos día a día a pequeñas violencias”, Lorente sostuvo además que el “el machismo va mutando”, y que si bien “hubo avances, todavía quedan patrones por romper”.

“Tenemos que focalizar también los esfuerzos que hacemos en el sistema educativo, porque estamos en 2017 y todavía tenemos chicos en la escuela que no quieren usar el color rosa porque dicen que ese es un color de chicas”, ejemplificó.

Para Lorente “cuando se ve el recorrido que hicieron nuestras feministas, evidentemente hubo cambios, pero todavía falta seguir avanzando en romper las barreras culturales de la sociedad”.

“Hay también una mayor concientización de las mujeres y en esto los medios y las redes sociales ayudan a difundir las noticias y las convocatorias para poder organizarse y reclamar derechos, porque las mujeres organizadas consiguen muchas más cosas y la organización es importante para los cambios”, indicó.

La profesional mencionó que en diferentes países “se han desarrollado políticas, sobre todo en el ámbito educativo, pero también los medios son importantes educadores para la sociedad y son fundamentales, entonces hay una responsabilidad”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS