lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº2835
Critica Sur » Sociedad » 28 may 2017

Polémica por contrataciones en el Concejo Deliberante

Esta semana opinaron concejales y hasta el Intendente Gustavo Melella sobre la denuncia contra el presidente del Concejo Deliberante, Alejandro Nogar, sobre “contrataciones irregulares”. El mismo Nogar, pidió al Tribunal de Cuentas un “contralor especial” sobre las contrataciones realizadas en 2017.


Nogar fue denunciado por contrataciones irregulares a profesionales que exceden los montos permitidos, ya que en estos casos son contratos sucesivos, tanto de su partida como concejal, como desde la de Presidencia.

La investigación periodística de Fm Aire Libre expresa que se exceden los montos autorizados, y apuntan al caso particular de la arquitecta Julieta Denissa Lamanuzzi, que incluso factura publicidad por un portal de noticias que no tiene actividades periodística sino que reproduce noticias de otros medios.

Durante los últimos días de esta semana, el concejal y presidente del Concejo Deliberante, Alejandro Nogar, emitió un documento al Tribunal de Cuentas Municipal a fin de que se disponga un control especial de todas las contrataciones que se realizaron en el año 2017.

Nogar expresó que reclama este contralor “dada la trascendencia mediática” que tomó el asunto entendiendo que “afecta la credibilidad de esta institución en el hacer democrático”. Desde el tribunal respondieron dos de los vocales, señalando que las actuaciones ya han sido giradas al área pertinente. Hasta el momento en esta situación no hubo ninguna actuación judicial, tanto por denuncia como por actuación de oficio.

“Uno debe ser responsables en el uso de fondos públicos”

El intendente de Río Grande, Gustavo Melella, también opinó sobre la polémica y consideró que “uno tiene que ser responsable con el uso de los fondos públicos y más cuando se vive una situación de crisis”. Asimismo, invitó al cuerpo de ediles a “cambiar lo que está mal”.

“Esa discusión la debe tener el Concejo Deliberante puertas adentro, lo que está mal tienen que cambiarlo”, dijo Melella, y agregó que “son siete que se pueden sentarse en sus bancas y discutir”.

En cuanto a las contrataciones en discusión que corresponden al concejal Nogar, señaló que “yo no puedo decir si es legal o no; a veces hay cuestiones que desde lo administrativo está bien hecho pero en el contexto no corresponden o moralmente no hay que hacerlas”.

“No hay que hacer de esto una cuestión mediática, si hay denuncia se hacen donde corresponde. Son tiempos para demostrar austeridad”, dijo en Info3 Noticias.

“Uno no está leyendo el boletín oficial”

El concejal Raúl Von der Thusen pidió la intervención “obligatoria” del Tribunal de Cuentas y agregó que “nadie se tiene que asustar si lo investigan”. Además se comprometió públicamente a citar a personal del Tribunal para tratar el tema.

“Uno no está leyendo el boletín oficial y no está al tanto de las contrataciones, todos los concejales tenemos una partida destinada para la contratación de profesionales siempre y cuando se lo contrate para asesorar en temas puntuales”, señaló.

Asimismo agregó que “seguramente vamos a reunirnos para transparentar esto porque nos salpicó a todos. Yo no tengo nada que esconder y me imagino que el resto de los concejales tampoco”.

“Estamos trabajando en un proyecto para desatarle las manos al Tribunal de Cuentas, para que no tengan que pedir autorización al concejo para investigar a alguien que trabaje ahí, es una locura”, finalizó el concejal.

“Hay que rendirle cuentas a la sociedad”

El concejal Paulino Rossi, también se expresó al respecto y señaló que “espero poder discutirlo con todos los concejales personalmente porque me parece algo de gravedad institucional. Uno sabe las partidas que maneja y si desde un espacio se está gastando tanto algo está pasando”.

Y agregó que “más allá del control de legalidad, lo voy a pedir oficialmente ya que hay cuestiones que tienen que ver con la credibilidad del Concejo Deliberante. Es un órgano que le cuesta más de $100 millones por año a la ciudad hay que ser claro en qué se gasta”.

Por otro lado indicó que “acá no hubo filtración de información reservada, esto trascendió por el Boletín Oficial, es información pública y debe ser más transparente. Yo no veo incumplimiento desde la administración, si desde los concejales”, dijo el edil del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR).

“Como cuerpo esto trasciende la figura del presidente Alejandro Nogar y del resto de los concejales, hay que rendirle cuentas a la sociedad en que se gasta. Uno sabe las partidas que maneja como concejal y si desde un espacio se está gastando tanto algo está pasando”, afirmó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS