Preocupa la proliferación de basura en los mares del sur
Como en toda la Patagonia, en Tierra del Fuego, la problemática de la basura que “vuela” hacia el mar es muy grave. El 29 de abril, durante el Compromiso Onashaga, se recolectaron dos contenedores de basura de islas próximas a Ushuaia.
La basura generada por los seres humanos se extiende por todos los rincones de Tierra del Fuego, desde las playas más visitadas hasta los rincones más escondidos del fondo marino.
Es que todo el plástico que alguna vez ha sido fabricado, aún persiste en algún lugar de nuestro planeta.
Además de los desagradables efectos estéticos que genera en las playas de todo el mundo, la basura (principalmente plásticos) que flota en el mar, puede afectar a fauna marina de todo tipo: ballenas, delfines, lobos, tortugas, pingüinos, peces, etc.
Con el tiempo, estos plásticos se fraccionan y se transforman en microplásticos, así ingresan en la cadena alimentaria al ser consumidos por el zooplancton. Los efectos que estos microplásticos puedan causar en los ecosistemas marinos a largo plazo, son impredecibles.
Como en toda la Patagonia, en Tierra del Fuego, la problemática de la basura que “vuela” hacia el mar es muy grave. Como ejemplo, el sábado 29 de abril, durante el Compromiso Onashaga, se recolectaron dos contenedores de basura de islas próximas a la ciudad de Ushuaia.
Todos podemos colaborar para que esta situación cambie:
- Intentemos consumir menos plástico y participemos de las campañas de reciclado.
- Saquemos la basura en las bolsas apropiadas, respetemos los horarios de recolección y cerremos los tachos y contenedores de basura.
- Exijamos a las autoridades que cumplan con los actuales planes de gestión de residuos, los amplíen, actualicen y mejoren.
- Participemos de las campañas de limpieza de playas.
- Cada vez que salgamos a la playa, montaña, lago o ríos, volvamos con los residuos que generamos.
En el año 2050, habrá más plástico que peces en los océanos de la tierra. ¿Pensaste en qué condiciones estarán las playas en donde vacacionen tus hijos y nietos?
Fuente: Revista La Lupa - Dr. Ignacio Chiesa