POLÍTICA
Massa y la separata por la industria fueguina: "El origen de esto es el FMI", advirtió Melella
El ministro de Economía, Sergio Massa. aseguró que incluirá nuevamente una 'separata' en el presupuesto nacional 2024 sobre el subrégimen industrial de Tierra del Fuego, tal como lo hizo el año pasado. Sin embargo, para el gobernador fueguino, Gustavo Melella, esto forma parte de las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Redacción Crítica Sur
En declaraciones a Radio Nacional Ushuaia, el gobernador Gustavo Melella restó trascendencia a declaraciones del ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, sobre la inclusión -por segundo año consecutivo- de una ‘separata’ en el presupuesto nacional 2024 para revisar los alcances fiscales del subrégimen de promoción industrial de Tierra del Fuego.
“Sergio Massa fue uno de los que más nos ayudó para la extensión del subrégimen, esto es real. Trabajó y ayudó muchísimo para que se lograra el nivel de impuestos internos que tenemos hoy”, dijo el mandatario fueguino
Y recordó que el origen de esta polémica separata “tuvo que ver con el Fondo Monetario Internacional, que por supuesto está siempre en desacuerdo cuando el Estado, de alguna manera, acompaña financieramente a ciertos sectores”.
Sin embargo, Melella enfatizó que este tipo de acompañamiento a determinados sectores productivos “lo hace el mundo entero”.
“Se habla de que son 4.5 puntos el déficit que se subsidia y nosotros somos el 0.22, pero la verdad es que todo el mundo acompaña desde lo financiero a distintos productos, sectores productivos o a distintas regiones de su país. Esto no es nuevo y no es un invento”, remarcó.
Para el Gobernador, los beneficios fiscales de Tierra del Fuego “tienen que ver con sostener un territorio que es estratégico, que tiene un lugar geopolítico único y si un Presidente no entiende o el Congreso no entiende que se trata de un lugar estratégico, la verdad es que están mirando para otro lado y no dejan de mirar solamente el Obelisco”, cuestionó.
“Nosotros vamos a defender la industria de Tierra del Fuego así como defendemos la industria textil. Y si tenemos que ir a la Corte Suprema lo haremos. No somos ningunos subsidiados ni planes vip como dicen algunos candidatos de la oposición”, agregó.
Por último, Melella recordó que “la provincia trabajó en un plan de ampliación de la matriz productiva que el Gobierno nacional, en ese momento a través del ministro de Economía Martín Guzmán, el ministro Matías Kulfas y el ministro ‘Wado’ de Pedro avalaron desde la Nación”.
“Otra vez volvemos con que Tierra del Fuego provoca el déficit fiscal y la verdad que cansa, es una mentira y es siempre lo mismo. Seguramente en los próximos días de vuelta van a estar en algún medio nacional hablando del déficit de Tierra del Fuego y que tiene que reconvertirse, pero lo hacen desde un escritorio”, cerró.