martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2836
Critica Sur » Sociedad » 24 may 2017

Fueguinos participan del primer "Encuentro Binacional de Guías de Turismo"

La actividad, que fue convocada por la Asociación Gremial de Guías de Turismo de Puerto Natales y el Centro Regional Fundación Cequa, reúne a guías de turismo de las regiones de Aysén y de Magallanes por el lado chileno, y de Calafate, El Chaltén y Ushuaia, por parte argentina.


Aproximadamente 60 guías de turismo de la Patagonia Chileno- Argentina, se encuentran en Puerto Natales para discutir y analizar las necesidades y potencialidades del sector.

El lunes se inició el Primer Encuentro Binacional de Guías de Turismo de la Patagonia, que culminará este jueves, el cual se está efectuando en los salones del hotel Costa Australis.

La actividad fue convocada por la Asociación Gremial de Guías de Turismo de Puerto Natales y el Centro Regional Fundación Cequa.

El encuentro reúne a guías de turismo de las regiones de Aysén y de Magallanes, por el lado chileno, y de Calafate, El Chaltén y Ushuaia, por parte argentina.

Según explicó el investigador de Fundación Cequa, Ernesto Davis, este encuentro surge a partir del trabajo colaborativo entre los guías de turismo y el centro regional, que ha permitido fortalecer la profesionalización del sector a través de periódicas capacitaciones.

Entre los guías de turismo hay conciencia de que se deben robustecer las asociaciones gremiales de ese sector, para así favorecer el desarrollo de quienes se dedican a esta actividad y, asimismo, al quehacer turístico en general.

La presidenta de la Asociación Gremial de Guías de Turismo Locales de Puerto Natales, Gaynor Ferrada, manifestó que la idea de este encuentro surgió en Aysén, sin embargo nunca se materializó. Ante ello se decidieron a nivel local realizar este evento para lo cual contaron con el apoyo de la Fundación Cequa. Además tuvieron la ayuda de los municipios de la provincia, tour operadores y hoteles para la realización de este primer encuentro que esperan repetir en los próximos años.

Indicó que “el objetivo es unificar criterios entre los guías que trabajan en la Patagonia, donde los visitantes no reconocen fronteras ni nuestra actividad tampoco”.

Agregó que “tenemos muchas cosas en común pero también diferencias en la legislación. En Argentina el guía de turismo es una profesión reconocida y en nuestro país sigue siendo un oficio que estamos tratando de perfeccionar”.

Entre otros objetivos, lo que se pretende con este congreso binacional es que se genere una gobernanza (eficacia, calidad y buena orientación de la intervención del Estado) que ayude a fortalecer el desarrollo de los guías de turismo en la Patagonia chileno-argentina.

Fuente: La Prensa Austral

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS