domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº3135
Critica Sur » Sociedad » 23 may 2017

Tolhuin: La educación sexual y las redes sociales es tema de debate

Las problemáticas sociales que aquejan a adolescentes y jóvenes del municipio de Tolhuin fue eje de los principales planteos realizados en el seno de la Mesa de Redes Interinstitucionales que se realiza una vez por mes.


Las problemáticas sociales que aquejan a adolescentes y jóvenes del municipio de Tolhuin fue eje de los principales planteos realizados en el seno de la Mesa de Redes Interinstitucionales que se realiza una vez por mes, integrada por representantes judiciales y de distintos ámbitos de esa localidad.

Apuntaron a la falta de información referida a la sexualidad, maternidad adolescente, y enfermedades de transmisión sexual, entre otros. De los integrantes de la mesa surgió la propuesta de posibles soluciones para el tratamiento de las mismas, como la realización de talleres en las escuelas primarias y secundarias, además de en espacios abiertos para la comunidad abrir un debate sobre los tópicos citados.

De este modo, se decidió la realización, en conjunto con el Ministerio de Salud, un taller abierto para el próximo 28 de Junio.

De igual modo, en la jornada se acordó que los representantes de las diferentes organizaciones que asisten a las reuniones mensuales operen a la vez como agentes multiplicadores de los talleres que acontezcan en Tolhuin a los fines de incrementar el número de sus participantes y al mismo tiempo elevar la concientización sobre las diferentes temáticas abordadas en ellos.

Taller de abuso en redes sociales

Al término de la reunión, se desarrolló un taller abierto a la comunidad de Tolhuin sobre “Acoso y abuso a través de las redes sociales” y sobre la “Educación Sexual Integral (E.S.I)” dictado por representantes del Ministerio de Educación.

En el taller sobre “Acoso y Abuso a través de las Redes Sociales” se abordaron los riesgos presentes en los espacios sociales y juegos virtuales utilizados por los niños, y se trabajó en los mecanismos preventivos existentes y a disposición de los adultos, que permiten el bloqueo o uso de las diferentes plataformas on line.

De igual modo, a lo largo del desarrollo del taller se hizo hincapié en la responsabilidad que tienen los mayores respecto de la atención y cuidado permanente sobre sus niños a los fines de concientizarlos sobre los peligros en los que los mismos podrían quedar expuestos.

De las reuniones participaron, representantes del Colegio de Abogados de Río Grande, miembros del Centro Asistencial de Tolhuin, referentes de Casa de Justicia y Atención Temprana, y operadores del equipo de Acceso a Justicia (CAJ) de Ushuaia y Tolhuin.,

Se sumaron autoridades del Ministerio de Salud provincial, y de Educación, trabajadores sociales, maestras, psicólogas y asistentes sociales, referentes del CIC, de Desarrollo Social de la Nación, médicos y operadores comunitarios.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS