repercusiones
Juntos por el Cambio, a favor de Uber: "No quieren que los fueguinos puedan elegir cómo viajar"
El diputado nacional Federico Frigerio y la concejal electa de Ushuaia, Belén Monte de Oca, de Juntos por el Cambio (JxC) se expresaron a favor del funcionamiento de plataformas de transporte en la provincia. “El oficialismo provincial y municipal de Ushuaia no quieren que los fueguinos puedan elegir cómo viajar" cuestionaron.
El diputado nacional Federico Frigerio y la concejal electa de Ushuaia, Belén Monte de Oca, de Juntos por el Cambio (JxC) se expresaron a favor del funcionamiento de plataformas de transporte en la provincia, cuestionando que "el oficialismo provincial y municipal de Ushuaia no quieren que los fueguinos puedan elegir cómo viajar".
"Contar con las aplicaciones de transporte, generará mayores puestos de trabajo y más opciones para movernos por las ciudades de nuestra provincia, contando con una mayor cantidad de móviles, frecuencia y trazabilidad. Que los vecinos y turistas puedan elegir cómo viajar y que cualquier trabajador pueda generar un ingreso más, es fundamental", destacó Frigerio.
Para el actual diputado "el oficialismo provincial y municipal de Ushuaia no quieren que los fueguinos puedan elegir cómo viajar. Tampoco les interesa que estas apps puedan ser un motor de empleo. Todos los que tengan auto y cumplan con los requisitos, pueden tener una opción más de trabajo”.
Por su parte, la concejal electa de Ushuaia, Belén Monte de Oca, "no se puede remar contra la corriente y hay que esforzarse por ser competitivo, prestar servicios de calidad y estar del lado de todos los que quieren trabajar, taxistas, Uber o lo que venga”.
“No darles un marco jurídico para que puedan usarse en nuestra provincia, es una forma más de aislarnos del mundo. Es imposible pensar que estas aplicaciones no puedan funcionar en Tierra del Fuego, cuando funcionan en la mayoría de los países. Hay que aggiornar la legislación a los tiempos que corren. Tenemos que modernizarnos y usar la tecnología de forma productiva y eficiente. Los viajes están monitoreados constantemente y cuentan con medidas de seguridad, cuidando al conductor y al pasajero”, sostuvo Frigerio en declaraciones a El Sureño.
En ese sentido, Monte de Oca aclaró: “El uso de estás aplicaciones es una realidad y están habilitadas por una ley nacional de jerarquía superior a una ordenanza municipal”.
Al relacionar esta problemática con el turismo, Frigerio sostuvo que "recibimos cerca de 500.000 turistas durante todo el año y están limitados en su movilidad, lo que perjudica la experiencia como destino turístico. Contar con una herramienta práctica, como las plataformas UBER, Cabify, entre otras, brindará más opciones para los usuarios”.
“En Argentina, más de 500.000 conductores generan ingresos manejando sus autos con estás aplicaciones y más de 10 millones de personas eligen este tipo de plataformas para moverse”, agregó.
En relación al impacto en el mercado laboral, Frigerio remarcó que "en otras ciudades, los conductores son el principal sostén económico de sus hogares. Autorizando la utilización de estas apps en nuestra provincia, podríamos reducir el desempleo y formalizar más trabajadores”.
“A nivel nacional, el artículo 1.280 del Código Civil y Comercial de la Nación, regula la actividad comercial de transporte entre privados. Por otro lado, la competencia de regulación del transporte corresponde a los gobiernos locales”, repasó.
Sobre la postura de los taxistas, Frigerio consideró que "se puede potenciar el trabajo de los taxistas y remises en nuestra provincia” y en ese sentido aclaró que “la integración de estas aplicaciones con el servicio de taxis, permitirá al usuario acceder al servicio que ofrecen los taxis desde su teléfono celular, sin tener que salir a la vía pública".
"A los conductores les permite conseguir pasajeros por medio de la tecnología, además de su recorrido por las calles, haciendo más eficiente el trabajo, generando más ingresos y conectando de forma eficiente la oferta y la demanda de movilidad”, cerró.
Finalmente, para Monte de Oca "de ninguna manera se va a disminuir el trabajo de los taxistas y remiseros, al contrario. El servicio va a mejorar, se van a generar más puestos de trabajo. Es un servicio básico para locales y turistas, no podemos mirar al costado”.