domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº3135
Critica Sur » Sociedad » 23 may 2017

Estacionamiento medido: "La gente decide no pagar y alejarse una cuadra más"

Así lo sostuvo la coordinadora del estacionamiento medido del Municipio, Evangelina Fernández, al brindar detalles sobre la marcha del sistema. Dijo que para evitar el pago del servicio, muchos usuarios optan “por buscar un lugar fuera de la zona del estacionamiento”.


En diálogo con Fm del Sur (93.9), la coordinadora del sistema de Estacionamiento Medido, Evangelina Fernández, detalló que a partir de la implementación de esta modalidad “la gente decide no pagar y alejarse una cuadra más, y opta por buscar un lugar fuera de la zona del estacionamiento”.

La funcionaria sostuvo que “ha bajado el uso del estacionamiento” y adelantó que la ampliación de las zonas en que se implementa “estamos analizando todas las alternativas, pero posiblemente sea en el mes de junio en la zona bancaria”.

Consultada sobre estadísticas en relación a la aplicación de multas, Fernández aseguró que “del 100% de las plazas ocupadas, el 75% paga al momento de estacionar, independientemente de la modalidad que empleen”.

“El 25% restante que se detecta en incumplimiento, una mitad regulariza su situación, y el resto no lo hace, por lo tanto la infracción es girada al Juzgado de Faltas”, indicó.

Cambio de horario

Sobre el nuevo pedido de modificación de la franja horaria de funcionamiento del sistema, Fernández recordó que la inquietud fue planteada desde comerciantes independientes, y que desde el Ejecutivo municipal se respaldó el pedido.

“A partir de mayo comenzó a pleno el funcionamiento del estacionamiento medido, con todos sus conceptos, ya sea el cobro de la tasa como de la infracción, y a partir de eso pueden obtener datos reales de cómo se desempeña el sistema de estacionamiento medido, y de esos datos la mayor ocupación de plazas comprende desde el comienzo del sistema hasta las 16 horas”, explicó.

La funcionaria entendió que la modificación “se va a aprobar y ayer los concejales estuvieron de acuerdo de poder reducir el horario de 9 a 16 horas, que coincide justamente con lo que es la finalización de lo que es la atención en la administración pública”.

“Hemos podido evaluar que las horas de mayor ocupación se dan en este rango horario, decayendo pasadas las 16 y después de las 17 aún más”, señaló.

Si la modificación se aprueba en la sesión ordinaria de este viernes “después viene el proceso administrativo hasta que se pone en marcha”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS