sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº3239
Critica Sur » Provincia » 31 may 2023

tras casi 40 años

Actualizaron el mapa de peligrosidad sísmica y el suroeste de Tierra del Fuego aparece con peligrosidad elevada

Luego de 40 años, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) actualizó el mapa de peligrosidad sísmica en Argentina y el suroeste de nuestra provincia es la zona que está calificado como de peligrosidad "elevada".


El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) de la provincia de San Juan, actualizó el mapa de peligrosidad sísmica, luego de casi 40 años. Los resultados sorprendieron respecto a las zonas con mayor y menor probabilidades de sufrir un terremoto.

En el mismo el suroeste de Tierra del Fuego es la zona que está calificado como de peligrosidad "elevada", la zona centro y norte aparece en peligrosidad moderada mientras que una pequeña porción de la zona del extremo sureste aparece en una zona de muy baja probabilidad sísmica. 

QUÉ INFORMACIÓN CONTIENE EL MAPA

Según informó Clarín, presenta una estimación estadística sobre las aceleraciones o intensidades máximas de suelo que pueden ocurrir en el país, medido a partir de un intervalo de tiempo en años.

Además, ofrece información acerca de la magnitud máxima, profundidad e influencia de las diferentes zonas sísmicamente activas en el país.

Por otro lado, en cada punto del país, se puede conocer los cálculos que tengan que ver con aceleraciones, espectros y periodos de recurrencia sísmica. De esta manera, son importantes para llevar a cabo códigos de construcción para la ingeniería de estructuras.

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) de la provincia de San Juan, actualizó el mapa de peligrosidad sísmica, luego de casi 40 años. 

Sin embargo, los resultados sorprendieron respecto a las zonas con mayor y menor probabilidades de sufrir un terremoto. 

QUÉ INFORMACIÓN CONTIENE EL MAPA

Según informó Clarín, presenta una estimación estadística sobre las aceleraciones o intensidades máximas de suelo que pueden ocurrir en el país, medido a partir de un intervalo de tiempo en años.

Además, ofrece información acerca de la magnitud máxima, profundidad e influencia de las diferentes zonas sísmicamente activas en el país.

Por otro lado, en cada punto del país, se puede conocer los cálculos que tengan que ver con aceleraciones, espectros y periodos de recurrencia sísmica. De esta manera, son importantes para llevar a cabo códigos de construcción para la ingeniería de estructuras.

Además, aseguró que “la potencia del sismo se relaciona también con la distancia a las fuentes sismogénicas más cercanas, y complica la comparación precisa entre localidades”.

CÚALES SON LAS ZONAS CON ALTA PELIGROSIDAD SÍSMICA

De acuerdo a la información recabada, las provincias de San Juan y Mendoza, permanecen bajo alerta con mayor riesgo de terremoto. Además de algunas provincias del noroeste y también Tierra del Fuego.

Por otra parte, observaron que aparecer como otras zonas bajo alerta sísmica la ciudad de Santiago del Estero, el noroeste de San Luis, Bahía Blanca, La Plata, el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) y las Islas Malvinas.

Asimismo, respecto a la Patagonia, también se encuentra la zona oeste de la provincia de Santa Cruz.

Por otra parte, observaron que aparecer como otras zonas bajo alerta sísmica la ciudad de Santiago del Estero, el noroeste de San Luis, Bahía Blanca, La Plata, el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) y las Islas Malvinas.

Asimismo, respecto a la Patagonia, también se encuentra la zona oeste de la provincia de Santa Cruz.

“No obstante, todos estos datos y resultados nuevos no son integrados inmediatamente y de manera directa, existen varias etapas de debate y adecuación de los valores obtenidos en este último mapa, antes de llegar a su utilización en los reglamentos municipales y provinciales”, cerró.

NOTICIAS RELACIONADAS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS