domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº3135
Critica Sur » Sociedad » 20 may 2017

Podemos saber mucho más sobre Río Grande y sus antiguos pobladores

El Centro de Antiguos Pobladores cumplió 22 años. Además de las propuestas de talleres abiertos a la comunidad, se brindan charlas a estudiantes, que pueden conocer a los viejos pobladores; testimonios de hombres y mujeres que vivieron los comienzos de Río Grande.


El Centro de Antiguos Pobladores de Río Grande se fundó el 15 de Mayo de 1995, y esta semana ha festejado 22 años de vida. Susana Soto, su actual presidenta, contó que en la sede en Moyano y Almirante Brown, se realiza un trabajo que comenzó con los antiguos pobladores, y que hoy continúa en mayor medida con sus hijos y la comunidad.

“Es un centro de puertas abiertas”, afirmó Soto en Fm Aire Libre y recordó a la fundadora del Centro, Emilia de Boniffeti, y a quien después continuó, Olinda Vukasovic. Hoy cuentan con 150 socios activos.

“Desde que estoy hace siete años en el Centro con Meco Andrade, empezamos a ver de qué manera podíamos colaborar, había cosas que estaban, como tener socios, el libro de Hacha Cuña y Golpe, pero queríamos ver cómo llevar más gente al centro”, contó la actual Presidenta.

De esta manera, primero comenzaron a visitar a los socios que tenían en ese momento, para ver qué querían hacer ellos. Cada uno de los socios paga una cuota mínima de 50 pesos. “Después viendo la forma de que el centro se conozca desde adentro, se hacía desde los orígenes un ropero comunitario, y otras cosas, tratamos de innovar llevando a la gente, invitándolos a un té todos los meses, invitando a los colegios. Queríamos ir creciendo dentro de la ciudad, que nos conozcan e invitarlos a que vengan y participen”, expresó.

De esta manera comenzaron a desarrollar talleres, como una forma de que la gente se acerque. Los socios pagan una parte mínima, y el resto de la comunidad paga el costo normal. “Tenemos talleres que son una forma de que la gente venga, porque no necesariamente tienen que ser socios del centro para participar”, detalló.

Yoga, bordado mexicano, bordado en hilo, gimnasia para damas, crochet, taller de lectura, manualidades, pintura, patchwork y seminarios de cocina son los cursos habituales.

Además, a partir del mes de mayo cuentan con un abogado para un taller de asesoramiento jurídico que estará abierto los jueves de 14 a 16 horas; para ellos deben pedir el turno al 423086 o acercarse a la sede ubicada en Moyano y Brown.

También en junio arrancará una nueva actividad. “Una psicopedagoga que realizará test vocacionales para los chicos que están terminando el secundario con un precio muy accesible, simplemente para ayudar y poner un granito de arena para hacer crecer el centro y que los chicos que puedan encontrar su vocación”, explicó Soto.

La Presidenta afirma que el centro “está abierto para toda la comunidad, puede venir cualquier persona que viva en la provincia a decir quiero hacer una muestra de fotos o de cuadros que pinten. Nosotros invitamos a gente que conocemos que pinta, a que lleven las obras al centro y las exponemos y las dejamos toda una semana. Invitamos a que vengan, traigan sus cuadros y las expongan”.

Por otra parte, contó que “ahora nos estamos preparando para el día de Río Grande el 11 de julio, vamos a hacer algo especial; el té que venimos haciendo y si tenemos colaboración podremos hacer algo más”.

Las actividades son aranceladas. “Los socios con seis meses de antigüedad pagan un porcentaje menor, pero lo demás pueden acercarse o ir todos los días, es su casa y está abierto todos los días de 15 a 19”, añadió.

Susana recordó que “hace 22 años quizás pensaban otras cosas, el ropero comunitario continúa pero hoy nos hemos ampliado hacia otras propuestas también”.

“Nosotros desde nuestro lugar tratamos de innovar haciendo cosas distintas, sin dejar de hacer lo que hicieron los fundadores en la parte cultural que ha iniciado este centro para mantener las raíces”, remarcó.

Es así que reciben habitualmente la visita de niños y jóvenes. “A los más pequeños les mostramos videos del Río Grande de antes y el de ahora, llevamos antiguos pobladores que hoy tienen 85 o 90 años y charlan con ellos”, relató.

Mientras que “con los estudiantes terciarios organizamos entrevistas cuando lo necesitan con antiguos pobladores que cuentan cómo vivieron sus primeros años en Río Grande, pueden utilizar los libros y videos que tenemos aquí”.

Por último, afirmó que “son todos bienvenidos, tenemos una amplia biblioteca, los asesoramos y colaboramos, se pueden acercar los chicos de todas las escuelas, los maestros o los papás”.

Para visitar el Centro de Antiguos Pobladores acércate de lunes a viernes de 15 a 19, comunícate al tel. 423086 o acercate a la sede ubicada en Moyano y Brown.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS