martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2836
Critica Sur » Sociedad » 18 may 2017

Indigencia: Tierra del Fuego registra la tasa más baja del país en menores de 17 años

Tierra del Fuego, con el 0,47% de los niños en situación de indigencia, es la mejor rankeada del país en ese segmento en el tercer trimestre de 2016.


Casi seis millones de niños y adolescentes de hasta 17 años son pobres en la Argentina, y 1,3 millones son indigentes. Los datos pertenecen al Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales (Cippec) sobre la base de los números de ingresos y canasta básica alimentaria y total del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Tierra del Fuego, con el 0,47% de los niños en situación de indigencia, es la mejor rankeada del país en ese segmento en el tercer trimestre de 2016.

Los datos, en general, "ratifican el fenómeno de infantilización de la pobreza", dijo a LA NACION Alfredo Schclarek Curutchet, director del Cippec. Enfatiza que, con casi la mitad de los niños en esta situación, "el futuro está hipotecado. En ese segmento hay educación, innovación, conocimiento, tecnología. Es imposible soñar, así, un país desarrollado".

Para el economista, los resultados del trabajo "obligan" a repensar las políticas públicas: "Este fenómeno se asienta en uno de pobreza estructural, que viene acentuándose desde 2011. Hay que diseñar transversalmente la lucha contra la pobreza, con calidad y eficiencia".

Con el 32,16% de pobres menores de 17 años, la Patagonia es la mejor ubicada entre todas las regiones de la Argentina, son 240.000 chicos. Neuquén, con 82.000 niños (41,57%), es la más afectada y Santa Cruz, con 15.000 (13,63%), la menos complicada. La indigencia suma el 6,36%; Río Negro está a la cabeza con 10,44% y el nivel mínimo es para Tierra del Fuego, 0,47%.

En el caso de Cuyo, la pobreza infantil crece al 52,9%, unos 509.000 niños y adolescentes. San Juan, con el 60,64% de chicos en esa condición (145.000), es la peor ubicada. San Luis, en cambio, presenta el 43,36% de la población de hasta 17 años en esa condición. En la región, la indigencia de ese segmento etario es de 8,09%; San Juan tiene el más alto, 10,63%, y San Luis el más bajo, 7,57%.

En el nordeste del país más de la mitad de los chicos son pobres, el 52,9%. En Corrientes la condición afecta al 53,59% (188.000) y Formosa, con el 42,17% (87.000), es la que presenta la mejor performance. La indigencia es del 9,38%; encabeza Misiones con el nivel más alto de la región, 13,72%, mientras que Corrientes registra el más bajo, 6,44 por ciento.

El 43,28% (780.000) de los chicos son pobres; en Santiago del Estero es algo más de la mitad de la población, el 51,29% (165.000). El dato más bajo se da en La Rioja, el 31,72% (36.000). En la región, la indigencia afecta al 8,5% de los habitantes de hasta 17 años; el nivel más alto se da entre los santiagueños (13,03%) y el mejor, 3,41%, entre los riojanos.

Para Schclarek Curutchet, el problema de la infantilización de la pobreza requiere que se lo encare de "manera estructural"; ratifica que todos los sectores de las administraciones públicas deben ocuparse y diseñar soluciones. "Si no, no hay salida. No se trata de Desarrollo Social o de Economía, cada uno debe atender el tema. Hace falta seguimiento y evaluación de lo que se hace, si no cada día será peor."

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS