Día Internacional de los Museos: habrá actividades gratuitas en toda la provincia
En conmemoración del "Día Internacional de los Museos", este jueves 18 el Museo del Fin del Mundo; el Museo Fueguino de Arte y el Museo Histórico Kami, invitan a la comunidad a participar de diversas actividades previstas.
Todas las actividades para esta fecha responden al lema 2017 del Consejo Internacional de Museos, “Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en los museos”.
El ICOM reconoce el papel que juegan los museos como agentes pacificadores de las relaciones entre los distintos pueblos y desde allí los convoca a contar aquellas historias pocos o nada conocidas, que nos conciernen a todos y a cada uno.
Desde este marco, el Museo del Fin del Mundo, en Ushuaia, a las 18.30 horas, en la sede fundacional (Casa Banco Nación), Maipú 173, Víctor Vargas descendiente del pueblo yagan, ofrecerá la charla “Vida yagan: etapas de cambio", abordando temáticas como: tiempo ancestral; testimonio histórico; etapa contemporánea y testimonio oral; vida actual de los descendientes y conformación de la comunidad.
A su vez, los talleristas del Programa Educativo “Explorando el Museo del Fin del Mundo”, proponen una selección de relatos de distintos autores —seleccionados en conjunto con el área de Historia—, denominados “Historias controvertidas sobre los fueguinos”.
Son relatos de diferentes momentos históricos, que han repercutido en la opinión universal, posibilitando a los participantes conocer, comprender y reflexionar acerca de las historias del pasado, en pos de fortalecer la identidad social colectiva.
El equipo de arqueólogos, también del área de Extensión, presentará la muestra visual documental autoguiada designada “El Genocidio de los pueblos originarios de Tierra del Fuego”, dándose a conocer algunos de los mecanismos implementados en el marco de la conquista y consolidación del Territorio Nacional. Alrededor de las 21, se finalizará con la actuación del Coro del Fin del Mundo.
El Museo Fueguino de Arte, en Río Grande, en conjunto con los museos Monseñor Fagnano y Casa Museo Shanti, (de gestión privada y autónoma respectivamente), se realizará a las 14:30 horas la reapertura del Monseñor Fagnano (en la Misión Salesiana), proyectándose el cortometraje "Fin del Mundo.
A la conquista de la Tierra del Fuego", film que se realizara en el 2010, tras cumplirse 100 años de la llegada del Padre Alberto De Agostini a Punta Arenas. En él, la Congregación Salesiana quiso rendir un homenaje a este misionero, amigo de las etnias fueguinas e incansable explorador.
También la Casa Museo Shanti se suma a la celebración del Día Internacional de los Museos, y a las 18 horas proyectará “El Interior de la tierra del fuego”.
Además se realizarán visitas guiadas los días 18,19 y 20 de Mayo en el horario de 14 a 17 horas, con entrada libre y gratuita.
Mientras que el Museo Fueguino de Arte presentará dos muestras: “Donde están mis palabras” de Alberto Aguilar; y la muestra fotográfica “Toponimias” de Claudia Bolañes Landriel, con visitas guiadas.
En el municipio de Tolhuin, el Museo Histórico Kami (en la cabecera del Lago) ofrecerá la charla “Una mirada al pasado Shelknam”, dada por el representante cultural Miguel Pantoja de la Comunidad Rafaela Ishton, a las 11, a las 14 y a las 18 en instalaciones del mismo museo. También se ofrecerá la muestra autoguiada “El Genocidio de los pueblos originarios de Tierra del Fuego”, a cargo de la licenciada María Celina Álvarez Soncini, a las 11 y 14 horas.
Todas las actividades son libres y gratuitas.