miércoles 06 de agosto de 2025 - Edición Nº3243
Critica Sur » Provincia » 18 feb 2023

ciudad

Para qué servirá la 'Tecnoteca' de $500 millones que se construirá en Río Grande

Se trata de un espacio que brindará a los jóvenes la posibilidad de acceder a capacitaciones en nuevas tecnologías y oficios digitales. Los fondos se obtuvieron del Banco de Interamericano de Desarrollo (BID). "Es una muy buena noticia para todos los que viven en Río Grande, y en especial para los jóvenes", destacaron desde el Gobierno nacional.


Por:
Redacción Crítica Sur

El presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+i), Fernando Pierano, destacó la importancia del proyecto para construir una 'Tecnoteca' en Río Grande, asegurando que este nuevo espacio permitirá a los jóvenes "desplegar toda su creatividad y también acceder a las últimas tecnologías".

"Es una muy buena noticia para todos los que viven en Río Grande, y en especial para los jóvenes, porque esto abre la posibilidad de tener un lugar donde los chicos y las chicas van a poder desplegar toda su creatividad y también acceder a las últimas tecnologías. Hablamos de Impresión 3D, drones o realidad aumentada, por lo tanto la Tecnoteca es un espacio que estamos impulsando desde esta Agencia que tiene como misión conectar la ciencia con la producción, y que tiene como misión impulsar la nueva economía y todo lo que tiene que ver con el saber científico", remarcó en declaraciones a FM La Isla.

Pierano consideró que esta obra, que demandará una inversión de 500 millones de pesos, representa "un abrir las puertas de la manera más amplia posible a que haya más vocaciones científicas en Argentina y muchos más jóvenes que puedan transitar este camino".

"500 millones de pesos es una cifra muy importante y que va a alcanzar para lo edilicio, para el equipamiento y para los primeros tiempos de trabajo", detalló. 

De este modo, el funcionario sostuvo que Río Grande se sumará "a otras ciudades del país, por ejemplo la Tecnoteca más vieja está en Villa María (Córdoba) y estamos impulsando unna Tecnoteca en la ciudad de Rosario", por lo que nuestra ciudad "va a formar entonces de esta red, que como señalaba es abrirle la puerta a los más jóvenes a tener herramientas, a poder desplegar su capacidad y reconocer saberes que muchas veces desarrollan en forma autónoma, todos esos saberes valen, los necesitamos y les queremos dar una certificación".

Desde la Agencia (I+D+i) explicaron que las tecnotecas "están pensadas para trabajar en el reconocimiento, la formación y la articulación productiva de las habilidades digitales portadas por las juventudes populares".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS