martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2829
Critica Sur » Turismo » 9 feb 2023

entrevista

Atraer a turistas de Estados Unidos será el próximo objetivo del Infuetur para Tierra del Fuego

La iniciativa surgió de las provincias que conforman el Ente Patagonia y recibió el apoyo del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR). Habrá una gira promocional por tres ciudades norteamericanas. “Si a la marca Patagonia le sumamos la marca Fin del Mundo, tenemos un potencial muy fuerte”, destacó el presidente del INFUETUR, Dante Querciali.


Por:
Redacción Crítica Sur

Este año vamos a tener la primera misión comercial de la Patagonia en Estados Unidos”, confirmó a Crítica Sur el presidente del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), Dante Querciali.

La iniciativa surgió de las seis provincias que integran el Ente Patagonia y recibió el apoyo del secretario de Promoción Turística del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Ricardo Sosa.

Propusimos encarar una misión comercial para empezar a enfocarnos en el mercado americano, que es un mercado que hasta el momento nunca se accionó como Patagonia y tampoco como Tierra del Fuego. De hecho, nunca hubo una misión comercial a Estados Unidos”, admitió Querciali.

En ese sentido, el funcionario fueguino destacó que Estados Unidos se trata de “un mercado de mucho poder adquisitivo, muy interesado en el sello Fin del Mundo y muy interesado sobre todo en Patagonia, y esto se está desperdiciando”.

Nos pusimos de acuerdo los seis ministros (de turismo provinciales) y solicitamos el acompañamiento del INPROTUR, que vio la propuesta con muy buenos ojos, por lo que este año vamos a tener la primera acción comercial específicamente de Patagonia en Estados Unidos, apuntado al mercado mayorista de operadores”, agregó.

La gira promocional se llevará adelante “en tres ciudades importantes y emisivas del mercado americano hacia la Argentina”, destacando además que “la marca Patagonia tiene mucho peso en Estados Unidos y es la forma más segura y concreta de poder captar mejor el destino”.

“Si vamos solos como Tierra del Fuego el esfuerzo es muy grande porque no dejamos de ser un destino distante, muy lejano, y normalmente nadie viene a conocer un destino único, entonces apuntamos al mercado americano que entra vía Buenos Aires y que se enfoque en conocer la Patagonia, que es un destino de aventura, y hay ciertos nichos de mercado en Estados Unidos que son específicamente de destinos de aventura o destinos exóticos como lo llaman ellos”, explicó.

Querciali evaluó como “mucho más fácil vender la marca Patagonia en conjunto, ofreciendo destinos como Bariloche, Calafate, Puerto Madryn y Ushuaia, y luego que cada destino, dentro de la acción comercial, ponga la impronta de su sello de marca para poder captar el interés del mercado americano”.

Si a la marca Patagonia le sumamos la marca Fin del Mundo, tenemos un potencial muy fuerte”, valoró.

El titular del INFUETUR aseguró que hasta el momento “Tierra del Fuego nunca salió a buscar ese mercado y es un mercado de mucho volumen de pasajeros y de mucho poder adquisitivo”.

Por último, valoró “el fuerte trabajo que lleva adelante el INPROTUR con aerolíneas de bandera americana como American Airlines o Delta, que vienen a la Argentina, y a las que les interesa justamente que nuestro mercado interno ofrezca el producto para tener la seguridad de ocupar sus plazas”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS