martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2836
Critica Sur » Sociedad » 11 may 2017

Caso sospechoso de sarampión: “Es muy poco probable que se confirme”

El caso que se registró en una niña de Ushuaia aun no fue confirmado, pero se tomaron las medidas de bloqueo preventivas. Desde el Ministerio de Salud señalaron que si bien es “muy poco probable” que de positivo “nos sirve para tomar conciencia de que tenemos que vacunar a nuestros hijos”.


La doctora Adriana Basombrío, referente de la Dirección de Epidemiología de la Provincia, se refirió al caso sospechoso que el Ministerio de Salud anunció ayer. “En Ushuaia hay un caso sospechoso de Sarampión, pero todavía no tenemos la confirmación”, dijo la especialista en Fm Aire Libre.

Se trata del caso de una nena de cinco años que consultó el 3 de mayo pasado en el Hospital Regional Ushuaia. “El caso entra en un grupo de enfermedades en las cuales la persona tiene fiebre y algún cuadro de brote en la piel, todo esto pone en marcha un protocolo de acción, entre ellos se piden los análisis correspondientes”, explicó.

Sin embargo “antes de esperar los resultados, se toman las medidas preventivas que son ir al domicilio donde vive la persona, se revisan las actividades que ha tenido por ejemplo esta nena en particular, se ha ido al jardín donde ella iba y el virus si lo tuviera se diseminaría”, detalló Basombrío.

En el caso puntual “se habló con los papás y se controlaron los carnets de vacunación, se ven si están completos, si no están completos se procede a la vacunación de los niños. En este caso hemos enviado al Instituto Malbrán de referencia que confirma o descarta los casos”.

La referente indicó que un análisis previo realizado en Ushuaia “a nosotros nos ha dado un resultado positivo para Sarampión en el laboratorio nuestro del Hospital de Ushuaia” sin embargo aclaró que “no podemos decir que esta nena tiene sarampión con este único análisis”.

La provincia necesita que el instituto de referencia para este tipo de casos que es el Malbrán “nos envíe los resultados que se están procesando hoy, anoche llegó el material y esperamos tener contacto directo con la dirección de Epidemiología Nacional que se está encargando de que estos resultados sean procesados rápidamente para poder confirmar o descartar el caso”.

La doctora aseguró que “la nena que presentó el caso está muy bien, ya está curada, nosotros pensamos que es muy poco probable que se trate de un caso de sarampión, pero no lo podemos decir con seguridad hasta no tener los análisis confirmatorios”.

Asimismo expresó que este tipo de situaciones donde se presentan casos sospechosos son un llamado de atención a los padres para que vacunen a sus hijos. “Que este caso nos sirva para tomar conciencia de que los papás tenemos que vacunar a nuestros hijos, que tenemos que estar ocupados de estar vacunados nosotros de las vacunas que nos correspondan por la edad, ya que los adultos también tenemos que estar vacunados, y no estamos exentos. No debemos desligarnos de esa obligación, porque la única manera de estar desligados de las enfermedades es estar vacunados”.

Basombrío recordó que el sarampión y la rubeola “están erradicados del país y de latinoamericana, el virus del sarampión sigue circulando en Estados Unidos, Canadá, Australia, sudeste asiático, países de europa. El caso reciente de Tucumán fue de un muchacho que viajó a Australia y el Sudeste Asiático y vino con el sarampión. En Tucumán se tomaron todas las medidas de control y no ha habido otros casos”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS