martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2836
Critica Sur » Sociedad » 10 may 2017

“Los Derechos Humanos son una política de Estado, aunque le pese al gobierno de Macri”

El diputado del Frente para la Victoria Matías Rodríguez destacó que la Cámara de Diputados “ratificó que en la Argentina contamos con una política de Estado en materia de derechos humanos que implica un ‘no a la impunidad’”.


El diputado del Frente para la Victoria Matías Rodríguez destacó que la Cámara de Diputados “ratificó que en la Argentina contamos con una política de Estado en materia de derechos humanos que implica un ‘no a la impunidad’” y advirtió que “el Gobierno de Mauricio Macri no ha actuado para defender ese logro que es orgullo de la enorme mayoría de la población”.

“Con sólo un voto en contra, de un legislador vinculado al PRO, los diputados pudimos ratificar que en la Argentina existe y va a seguir existiendo una política de Estado sobre Derechos Humanos en la que no vamos a retroceder y que implica un ‘no a la impunidad’”, enfatizó Rodríguez.

El legislador fueguino destacó que “por más que le pese al gobierno de Macri, que en la actualidad tiene varios funcionarios que ponen en duda el terrorismo de Estado y que nombró dos jueces de la Corte Suprema que quisieron darle una amnistía a un represor, no vamos a permitir retrocesos en materia de Derechos Humanos”.

“Valoro que el oficialismo haya respaldado este proyecto que ratifica lo que ya todos sabemos, que es inadmisible aplicar el 2x1 a un represor, pero creo que deberían pedirle al Presidente que nunca más sea ambiguo con este tema en el que se requiere claridad y firmeza”, subrayó.

Además, Rodríguez recordó que “en un primer momento, el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, avaló este fallo de la Corte vergonzoso y recién cuando las encuestas señalaron un rechazo masivo a este beneficio a un represor, el Gobierno comenzó a retroceder”.

“Desde el Frente para la Victoria vamos a impulsar el juicio político a los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Elena Highton de Nolasco porque en la Corte no puede haber mayorías automáticas al servicio del Gobierno de turno y menos que planteen retrocesos en derechos humanos”, indicó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS