domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº3135
Critica Sur » Sociedad » 9 may 2017

Casa de los Jóvenes: "Nos preocupa la realidad de los chicos"

Así lo sostuvo la directora de Prevención y Asistencia Psicosocial en Adicciones, Ana Andrade, que hoy recorrió la obra de “La Casa de los Jóvenes” junto al intendente Gustavo Melella. “Vivimos una realidad social compleja y necesitamos estar acorde a las necesidades de los chicos”, señaló.


“Queremos que sea un edificio emblemático”, dijo hoy a Crítica Sur la directora de Prevención y Asistencia Psicosocial en Adicciones, Ana Andrade, tras acompañar al intendente Gustavo Melella en la recorrida por la obra de la “Casa de los Jóvenes”, en Chacra II.

Andrade sostuvo que para el Municipio se trata de una obra “prioritaria porque tiene que ver con la población que estamos trabajando, que son los jóvenes y adolescentes”, en un contexto social de suma complejidad.

“Necesitamos generar políticas públicas que tengan que contengan a los jóvenes porque tenemos una realidad social compleja”, dijo la funcionaria. “Nos preocupa la realidad de los chicos, básicamente por todo lo que está pasando”.

Y si bien consideró sumamente “positivo que los mismos jóvenes lo vayan expresando”, aseguró que “demandan una atención en particular y necesitamos estar acorde a sus necesidades”.

“Este edificio viene a ser el símbolo de lo que ya se viene trabajando”, afirmó Andrade, planteando sus expectativas de que “sea un edificio emblemático para los jóvenes, que sepan dónde estamos y cómo estamos trabajando”.

“Tenemos una mirada inclusiva y trabajamos la temática de las adicciones, pero muchas veces el espacio consultorio no les termina cerrando a los chicos, entonces generamos otras estrategias que tienen que ver con lo recreativo; laboral y con la formación; porque además de lo que tiene que ver con el caso puntual de consumo tiene que ver también con la parte preventiva”, agregó.

Andrade explicó que “muchos chicos pasan mucho tiempo en la calle y ahí surgen situaciones más complejas”, por lo que “la idea es que puedan tener un lugar ameno para estar, que puedan estudiar tranquilos y recrearse”.

“El formato de trabajo que implementamos tiene que ver con la realización de talleres y cualquier forma de expresión que tengan los chicos hoy, ya sea a través del arte; de una radio abierta; de fotografías, entonces en la Dirección tenemos la modalidad de rever los talleres cada seis meses, porque tenemos que estar a la altura de las circunstancias y la demanda de los chicos”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS