Los trabajadores de Yámana amenazan con tomar la planta
Se sienten chantajeados por la empresa que se niega a pagar más del 60% de las indemnizaciones, y en su lugar, pretenden que los posibles seis salarios del Programa Nacional de Reconversión Productiva vengan a terminar de pagar el 40% restante. “Los trabajadores ya perdieron todo, están dispuestos a tomar la planta de Yámana o la de Badisur si hace falta”, advirtió la dirigente de SOIVA Miriam Planes.
“Los trabajadores ya perdieron todo y dicen que más no pueden perder”, aseguró la dirigente de SOIVA, Miriam Planes, entrevistada por el programa Primera Mañana, y no descartó que los trabajadores tomen la planta de Yámana o de Badisur en las próximas horas si el dueño de la empresa no paga el 100% de las indemnizaciones de los 28 trabajadores despedidos.
Ayer los empleados ocuparon por varias horas la delegación del Ministerio de Trabajo en Río Grande y luego se retiraron debido a que se generó una reunión con el dueño, que se encuentra en la provincia.
“Fue todo lo mismo, ofrece el 60% de la indemnización en cuotas, con la posibilidad de que cobren el 100% con el programa que está ofreciendo Nación de Reconversión Productiva que de hecho dice que si se anota en este plan es para que el resto de la indemnización que le corresponde a ellos los pague el Gobierno en esos seis sueldos que le daría a los empleados”, precisó Planes.
Sin embargo, lejos de ser lo que corresponde los trabajadores quieren el 100% de la indemnización. “No importa si tienen que tomar la fábrica, si tienen que meterse en la otra fábrica (Badisur) porque ya perdieron todo, así que estamos a la espera de una nueva comunicación pendiente con el abogado de la empresa para ver cuál es la propuesta después de lo que pasó ayer entre el Ministerio de Trabajo y el de Industria, que trataron de hablar con el abogado y el dueño”, precisó la gremialista textil.
Ahora se encuentran a la espera de eso para ver los pasos a seguir. “El ministerio de Trabajo lo que hizo fue mandar a un empleado a que escuche la reunión y nada más, lo que vemos es que a este empresario no le interesan ni los ministros que lo están citando, ni las leyes provinciales, ni la 19640, ni la gente”, afirmó Planes.
En este orden aseguró que “el empresario hace lo que quiere y lo dijo delante del Ministerio, el con la plata que pagó de su bolsillo la tela de Yámana él va a hacer lo que quiere y nadie le va a impedir sacarla o fabricarla”.
Mientras tanto los empleados de Yámana sienten que ya lo han perdido todo. “Se quedaron sin trabajo, la fábrica cerró y aprovechando que el dueño está en la provincia y seguramente viaja a Buenos Aires si hoy no les dan una respuesta favorable el camino es tomar la planta o meterse en la planta de Badisur que es la otra planta que tienen”, añadió.
Planes lamentó que en este marco “no nos ha llamado nadie, ni la Gobernadora ni el Intendente, ni los legisladores ni los concejales, nadie vino a preguntar por lo que está pasando. Son 28 familias, no significan nada, en el caso de ellos no son demasiados votos y es perder el tiempo, esa es la realidad, no lo que ocurre en Tierra del Fuego con la industria”.
Por último remarcó que “lo único que estamos pidiendo es la indemnización que corresponde por haber trabajado cuatro años, porque ni siquiera estamos hablando de 20 o 25 años”.