martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2836
Critica Sur » Sociedad » 6 may 2017

Yámana: la empresa propone pagar sólo el 60% de las indemnizaciones y en cuotas

El planteo presentado ayer en audiencia ante el Ministerio de Trabajo de la Nación fue rechazado de plano por los trabajadores. La cartera laboral apura a la empresa para que inicie la inscripción en el Programa Nacional de Reconversión Productiva.


Una vez conocido el cierre definitivo de la Textil Yámana, las audiencias que comenzaron a llevarse adelante en la delegación local del Ministerio de Trabajo de la Nación apuntan a que la empresa y los trabajadores se pongan de acuerdo en la desvinculación. En el encuentro de ayer, la firma propuso pagar un 60% de las indemnizaciones, y además en cuotas, cuestión que fue rechazada taxativamente por los empleados y el gremio.

El titular del Ministerio de Trabajo, Claudio Carrera, dijo en Fm La Isla, que Yámana “tuvo una audiencia este viernes a las dos de la tarde, esta vez la empresa a través de su apoderada vino con una propuesta de pagar las indemnizaciones del personal, no ofreció el total sino que ofreció un porcentaje y pagarlo en cuotas”, afirmó.

En este orden precisó que “eso fue rechazado de plano por los trabajadores, quienes volvieron a reclamar si la fábrica va a cerrar el 100% de la indemnización y en un solo pago”.

Asimismo, el funcionario indicó que “en principio se pasó a un cuarto intermedio para el día lunes, y también lo hicieron los trabajadores pero el Ministerio de Trabajo dejó claro a la parte empresarial de que se inscribiera y presentara toda la documentación de la que habló el Ministro de Industria para formar parte del Programa de Reconversión Productiva que ha sacado el Ministerio de Producción de la Nación para ayudar a reinsertarse a los trabajadores”.

Carrera aseveró que “si la empresa presenta toda la documentación, los trabajadores por seis meses siguen cobrando la mitad del salario, y otra serie de herramientas que el Ministerio tiene en vista”.

La negociación seguirá el día lunes en el mismo espacio. “Vamos a seguir acompañándolos, por suerte quedó en actas que ayer a las cero horas fueron depositados los salarios del mes de abril, eso da cierta tranquilidad para pagar las cuentas de este mes”, sumó.

También recordó que “el ministro de Industria (Ramiro Caballero) habló con las aduanas y la comisión del área para impedir los movimientos de mercadería de la empresa, tanto de insumos como de maquinaria de entrada y salida. Vamos a seguirlo de cerca trabajando en conjunto para llegar a lo mejor para los trabajadores”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS