domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº3135
Critica Sur » Sociedad » 4 may 2017

Industria: “Tenemos que quitarnos el mote de que somos carísimos”

El titular de AFARTE, Federico Hellemeyer, se refirió al costo laboral en Tierra del Fuego y el ausentismo al que definió como un “problema crónico”. Afirmó que “la tarea es mejorar la competitividad y llegar con precios de venta al público más accesibles, que nos quiten el mote de que somos carísimos”.


Costo laboral, ausentismo, precios, competitividad, forman parte de las principales preocupaciones que hacen a la industria fueguina actualmente. Para el presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), Federico Hellemeyer “hacer valer las horas trabajadas” dentro de las empresas fueguinas tiene que ver también con mejorar la competitividad

“Nosotros somos receptivos y tratamos de que todos los que tienen intereses en la actividad industriales lo sean, también los sectores sindicales, respecto a cualquier tipo de reclamo de incrementar la competitividad cuando es dable incrementarla, no flexibilizando ni precarizando, sino simplemente hacer valer las horas trabajadas sin lugar a dudas”, señaló en Fm La Isla.

En este sentido afirmó que en términos laborales “tenemos un problema crónico que es la cuestión del ausentismo donde tenemos índices muy altos, y ahí nadie puede oponerse a que eso se busque corregir porque es una realidad y hace a nuestra eficiencia como productores”.

Sin embargo remarcó que el costo laboral “es un ítem más dentro de la canasta de valor, como el costo tributario, el costo logístico o el costo de operación aduanera”.

De hecho, opinó que “todas son estas son síntesis conceptuales y el costo laboral es algo a lo que se echa a mano rápido porque todo lo que sucede al sur del paralelo 42 tiene la carga de la zona desfavorable y demás cuestiones”.

Bajo la mirada de AFARTE, se han identificado “distintos eslabones de nuestra cadena donde vemos espacio para mejora, ninguno de estos eslabones es saliente respecto de los otros, son todos granos de arena que contribuirían a que nosotros tuviéramos un sector productivo más eficiente”.

Hellemeyer aseveró que “la tarea que tenemos que hacer es un ejercicio de fondo, una tarea de competitividad y efectivamente llegar con nuestros productos a los precios de venta al público más accesibles, que nos quiten la presión y el mote que hoy tenemos respecto a que somos carísimos frente a Chile, Estados Unidos, Brasil y otros países”.

“Si nosotros resolvemos descomprimir de ese lado, después va a ser más fácil soportar la crítica que se nos hace, sobretodo en años electores, respecto a la otra punta del ovillo que es el gasto tributario o costo fiscal”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS