martes 29 de julio de 2025 - Edición Nº3235
Critica Sur » Sociedad » 13 jul 2016

Femicidio en Tolhuin: Los hijos de Nilda ya están con su abuelo

La jueza de Minoridad y Familia, Susana García, confirmó que luego de numerosos informes se determinó entregar la tutela de los hijos de Nilda Núñez, a su abuelo materno, quien continuará con su crianza en la provincia de Formosa. “Las condiciones están aseguradas y los niños ya están con su familia de sangre, tuvieron una revinculación excelente”, destacó la magistrada.


A tres semanas del brutal crimen de Nilda Núñez, la justicia de Tierra del Fuego determinó que el mejor lugar para sus pequeños hijos de 2 y 5 años, es al lado de su familia materna, en la provincia de Formosa.

Así lo confirmó hoy la jueza de Minoridad y Familia del distrito Judicial Norte, Susana García, luego de numerosos informes realizados con la familia de Nilda, la que viajó a Tierra del Fuego, y también en Formosa, con la colaboración de la justicia de esa provincia.

“Los chiquitos están muy bien y fueron ya entregados jurídicamente en carácter de tutela al abuelo materno, que estaba acompañado por la tía”, dijo García en Fm Aire Libre y remarcó que “de ahora en más el juez de Formosa será el que se ocupe de continuar con la tarea del contralor por cualquier situación que amerite el acompañamiento, sobre todo el espacio terapéutico para los chiquitos y para la familia después de este hecho”.

García precisó que “entre otras cosas vinieron muchos informes de Formosa que mandamos a pedir al Juzgado para que se pudiera evaluar sobre la familia de Nilda, cómo estaba compuesta, cuál era la situación de ellos a nivel emocional, sobre todo después de este hecho. Recibimos informes excelentes con un muy buen trabajo que se realizó en Formosa”.

Respecto a la situación económica de la familia en Formosa señaló que “en el caso de no contar con todos los recursos, no podemos judicializar la pobreza, porque en ese caso todos aquellos que no tengan los recursos que uno cree que deben tener, no deberían tener niños”.

Y remarcó que “el tema económico se evalúa pero en el puntaje general no llega a un punto, porque acá lo que importa es la contención familiar, el afecto y sobre todo la voluntad de continuar con la crianza de los chicos; plasmas más plasmas menos no cambia la crianza de un niño”.

Asimismo explicó que se realizó un seguimiento de los chicos mientras estuvieron con la familia de Ushuaia y en la re vinculación que tuvieron con el abuelo y con la tía que viajaron a Río Grande. “Realmente fue una vinculación excelente el tratamiento que tuvieron y la reacción de los niños respecto de su familia, con gran afecto”, destacó García.

“Los niños ya están con su familia de sangre, y esto va a tono de los derechos del niño, que habla de que la prioridad es estar con la familia de origen, y eventualmente si eso no se pudiera hay otras herramientas”, añadió.

Por otro lado valoró el rol que tuvo en este período la familia sustituta que se hizo cargo de manera provisoria de los pequeños. “Fue gente extraordinaria que realmente colaboró con la justicia acompañando a los chicos, entendieron perfectamente cuál era su rol, de ser una ayuda en un momento de paso”.

Por último, la jueza de Minoridad destacó que “esto no se hace de manera improvisada, estuvimos con el equipo técnico, psicólogos, área de protección de la niñez, trabajando de manera tal de poder encontrar todas aquellas cosas que resultaran positivas para los chiquis, eso es lo fundamental”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS