Comisión de discapacidad: para Duré se debe trabajar "entre todas las instituciones"
Tras una nueva reunión de la Comisión de Discapacidad en el Concejo Deliberante, la edil María Eugenia Duré (FpV) consideró “indispensable” atender las urgencias que atraviesan las entidades que trabajan en materia de discapacidad. “Hacen todo a pulmón y con mucha voluntad”, dijo.
Ayer se mantuvo una nueva reunión de la Comisión Especial de Discapacidad en el Concejo Deliberante, a la que asistieron diferentes asociaciones; representantes de personas con discapacidad y profesionales, quienes abordaron temáticas referidas a este colectivo social.
Tras el encuentro, la concejal María Eugenia Duré (FpV) consideró “importante” el hecho de que más actores hayan asistido a la reunión “para comenzar a hacer un punteo de las urgencias y las cosas que más se necesitan resolver”, aunque sí remarcó la necesidad de trabajar de manera “interdisciplinaria entre las instituciones, entre el Gobierno y el Municipio”.
“Hay falencias que existen en lo cotidiano, en la falta de espacio físico; de profesionales, de capacitación”, detalló.
Duré recordó que, frente a todas estas complicaciones, “las organizaciones civiles hacen todo a pulmón y con mucha voluntad”.
En relación a la problemática del transporte planteada por las entidades, la concejal recordó que se encuentra en vigencia “la Ley provincial 48 que tiene que ver con el transporte público, a la que el Municipio adhirió”.
Sin embargo “no podemos escapar a la situación concreta y real del servicio de transporte público y las madres con sus niños que sufren alguna discapacidad no pueden estar tanto tiempo esperando el colectivo”.
“Desde el Concejo Deliberante les hemos transmitido qué es lo que estamos facultados a hacer, y hemos facilitado todas las ordenanzas que están vigentes en el ámbito del Municipio, así como los proyectos que aprobamos (en la sesión ordinaria del jueves) sobre la necesidad de realizar un censo de discapacidad y establecer un cupo del 4% dentro de la planta del Estado Municipal para las personas con discapacidad”, agregó.
Por último, Duré consideró vital actualizar los datos estadísticos sobre las personas con discapacidad y si bien aseguró que “existe un censo” subrayó que “se trata de un número provincial y necesitamos saber cómo se hizo y cuestiones más específicas para obtener mayores resultados”.
“Solo tiene los números fríos y necesitamos saber estos aspectos porque no solo se trabaja con el niño; niña o chico discapacitado sino de manera integral con la familia”, cerró.