domingo 06 de julio de 2025 - Edición Nº3212
Critica Sur » Sociedad » 27 abr 2017

Martín Torres: “Tierra del Fuego tiene que proponerse una nueva utopía”

El exgobernador Territorial recordó la provincialización y aseguró que “es un proyecto agotado”. Afirmó que “estamos ante la necesidad de proponernos un nuevo proyecto que nos haga salir de la pelea chica”. Y sostuvo que los conflictos actuales “son la pelea entre todos los sectores por migajas”.


Martín Torres era en 1989 Diputado Nacional, hasta que en 1990 lo designaron Gobernador Territorial de Tierra del Fuego y le tocó defender el proyecto de provincia grande, que daría lugar a la provincialización de Tierra del Fuego en 1990 con la sanción de la Ley en el Congreso de la Nación. En una mirada retrospectiva, Torres recordó el proyecto que derivó en el principal hecho histórico de los últimos años de democracia, pero además apuntó a que Tierra del Fuego hoy “necesita un nuevo proyecto”.

En diálogo con el programa radial El Primero de la Fila, recordó lo que se llamó con exactitud el proyecto de provincialización y aseguró que “está agotado desde el punto de vista de la política y la historia nacional y fueguina, porque “se concretó y estamos en un proceso de tanto años de ejercicio de esos derechos conquistados”.

Para el exgobernador Tierra del Fuego “está ante una necesidad de proponerse nuevos proyectos porque si nos quedamos vamos a atrasar, y en cierta medida Tierra del Fuego padece esa situación pareciera de atraso, girando en la noria sin encontrar nuevas propuestas que nos entusiasmen y llenen de euforia para salir adelante”.

En este orden añadió que “efectivamente el proceso de la provincializacion con todo éxito fue llevado a cabo, pero creo que lo que nos deja hoy es la idea de cómo se originó, cuando en aquella época en los años 80`yo caminaba por las casas de los compañeros hablando acerca del proyecto y de las cosas que implicaba, los 200 mil habitantes y las cosas que decíamos en esa época, muchos me tildaban de utópico”.

De hecho para Torres, justamente lo que necesita la provincia es “una nueva utopía” haciendo referencia al un “nuevo proyecto que nos lleve a superar las contradicciones existentes, salir de la pelea chica entre nosotros y ponernos, con diferencias de distintos ángulos, pero todos bajo una misma dirección y en un mismo proyecto”.

Y afirmó que observa las peleas existentes entre los municipios y el gobierno con tristeza. “El hombre puede crear el futuro que va a vivir, aquí las rencillas menores se deben a la miseria o escasez que nos rodea en lo económico, lo social, las falencias, porque los conflictos son la pelea entre todos los sectores por las migajas”.

El dirigente indicó que “la provincia no solamente significó una idea de adquisición de derechos políticos y humanos, sino también fue un proyecto económico, un proyecto de proponernos una idea de futuros nuevos ingresos, no vivir con lo que teníamos, por eso decíamos nosotros que teníamos que salir del territorio y los conservadores decían quedémonos acá que es lo que conocemos”.

“Tierra del Fuego tiene que proponerse una nueva utopía”, dijo y remarcó que “es lógico que no tengamos una referencia, porque Tierra del Fuego es única. Es una geografía única, una oportunidad histórica única, pensemos que es la única provincia esencialmente marítima, a diferencia de lo demás donde lo terrestre es más preponderante y lo que menos tenemos desarrollado es la pesca, precisamente porque nos quedamos a mitad de camino”.

Luchar por los recursos

Torres recordó que cuando se produjo el veto del entonces presidente Carlos Menem a los artículos de su proyecto de provincialización, se “cercenaba” la idea que el proyecto de provincia grande, que proponía una delimitación marítima de la provincia muy “de avanzada y hasta futurista”.

“Evidentemente ahí están nuestros recursos y resulta ahora que la provincia no tiene jurisdicción sobre esos recursos, apenas sobre 12 millas que nos rodea. Es muy lindo hablar de los recursos naturales, del petróleo, los minerales y la pesca que hay en el mar, pero si la provincia no tiene jurisdicción sobre eso qué vamos a controlar”, aseveró.

Para Torres allí radica el nuevo proyecto al que debe apuntar la provincia. “Significa un avance en una mayor federalización del mar porque lo que nosotros propusimos con el proyecto de provincia grande era la federalización de todas las islas, de la Antártida y también del mar. Luego se transformó en provincia la isla Grande, Malvinas y la Antártida más las demás islas y una pequeña porción de mar. Se han ampliado ahora nuestros límites exteriores de la plataforma continental, datos que en ese momento no existían”.

“Ahí está el futuro, vayamos por los recursos y dejemos de pelearnos por la coparticipación que ya tenemos, vayamos por lo nuevo. En esa dirección vamos a dejar de pelearnos por las migajas”, sumó.

En este orden manifestó que Tierra del Fuego “tiene que reconvertirse, porque tampoco vamos a poder ir al futuro si estamos enredados en los problemas del día a día, tenemos que arreglar los problemas de hoy pero la provincia tiene que reconvertirse, el Estado, la actividad privada, la actividad industrial. Es innegable porque esas actividades un día van a estallar y generar un conflicto peor. El ejecutivo tiene que prever esto”.

La provincia nos achanchó, ya llegamos, tenemos la coparticipación, el goteo de los impuestos, ingresos para tirar para arriba y lógicamente pareciera ser en muchos casos que dirigentes provinciales se manejan como antiguos dirigentes territoriales con una exagerada dependencia del poder central, sin proponer cosas distintas, ni los requerimientos a ultranza que Tierra del Fuego necesita y precisamente la federalización y conquista de nuestro mar no se va a hacer en Ushuaia, se tiene que hacer en el poder central y para eso tiene que haber una dirigencia dispuesta a dar una pelea en centro del poder, que es lo más difícil”, afirmó.

“El problema –dijo- es que hay que pelar en Buenos Aires que es donde está la decisión, por supuesto que las conductas en alguna medida tiene que adecuarse”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS