Melella: "En la vida de una ciudad, la escuela es fundamental"
Así lo sostuvo el intendente Gustavo Melella, en la apertura del seminario pedagógico organizado por el Municipio, y del que participan 1.700 docentes y estudiantes de toda la Provincia. “Nunca dejen de pensar que vale la pena ser educadores”, dijo.
El intendente Gustavo Melella encabezó esta tarde, en el polideportivo “Carlos Margalot”, la apertura de la jornada denominada “Inclusión con calidad educativa, desafío de docentes y directivos para la escuela del siglo XXI”, organizada a través de la Secretaría de Promoción Social.
La iniciativa, que logró convocar a más de 1.700 docentes y estudiantes de toda la Provincia, está a cargo de los licenciados Gabriel Brenner y Gustavo Galli y se extenderá hasta este sábado.
Tras agradecer la participación de docentes y estudiantes de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, el intendente Melella destacó la presencia de Brenner y Galli, señalando que “son referentes importantes de nuestro país y afuera de nuestro país también, así que tenerlos a ellos hoy al igual que los profesionales que vendrán, es un orgullo y hay que aprovecharlos”.
Asimismo, Melella agradeció al ministro de Educación provincial, Diego Romero, y a la legisladora Andrea Freites “por haber aprobado por resolución que podamos estar hoy todos acá, me parece un gran gesto”.
Melella recordó que si bien el Municipio no tiene a cargo infraestructura educativa “sí tenemos escuelas en la ciudad y tenemos la educación, y es parte de la ciudad, y nosotros somos parte de la ciudad, nuestros pibes son parte y ustedes son parte”.
“Todo hace a la ciudad y es fundamental, y así estamos convencidos, que en la vida de una ciudad la escuela es fundamental”, remarcó.
Para el jefe comunal actualmente “se habla muchísimo de los docentes, positivamente y otros cargan negativamente contra los educadores, pero a los chicos que están estudiando les digo que vale la pena ser docentes”.
“Vale la pena trabajar por los pibes y vale la pena formar comunidades educativas”, enfatizó.
Y cerró: “Si tenemos mejores escuelas, más inclusivas, vamos a tener mejores ciudadanos, mejores vecinos y mejores personas”.
“Esta convocatoria es un gran logro”
En diálogo con Crítica Sur, la secretaria de Promoción Social, Analía Cubino, expresó su satisfacción por la respuesta de los docentes a la propuesta del Municipio.
“Ya de por sí esta convocatoria es un gran logro, porque creemos que el hecho de que haya superado nuestras expectativas habla a las claras de la necesidad imperiosa que hay, del colectivo docente, de poder juntarse, analizar y retomar un concepto que la Ley de Educación Nacional nos está marcando para su cumplimiento efectivo, que es la inclusión”, señaló.
Para la funcionaria “a veces cuesta porque es incómodo hablar de inclusión, y nosotros creemos que hay que dar ese debate y que hay que poder trabajar para generar las mejores herramientas y las mejores estrategas educativas, y que los docentes se sientan acompañados y más fortalecidos”.
“Por eso organizamos esta serie de seminarios y otras convocatorias respecto a otras capacitaciones, pero este es el mejor comienzo para lo que tenemos pensado llevar de aquí en adelante hasta fin de año”, concluyó.