Advierten sobre un “delivery internacional” que traería contrabando de Punta Arenas
La Cámara de Comercio de Ushuaia advirtió a la Aduana sobre “un delivery internacional aparentemente clandestino que ofrecen los comercios en la zona franca chilena” y trae sus productos a Tierra del Fuego en camiones. Se trataría del envío de electrónicos, muebles y materiales de construcción.
Lo advirtió esta mañana Daniel Iriondo, representante de la Cámara de Comercio de Ushuaia: “Hay un delivery internacional aparentemente clandestino que ofrecen los comercios en la zona franca chilena” y que llegarían con sus productos hasta Tierra del Fuego sin control.
Esto es lo que expresaron a través de una nota que envió la Cámara dirigida a la administradora de la Aduana en la capital provincial. Allí manifiestan la “preocupación por la eventual entrega de mercadería proveniente de la zona Franca de Punta Arenas en territorio Argentino, tanto en Tierra del Fuego como en Santa Cruz”.
Iriondo expresó al programa CapicuaTDF que “a mí me ha pasado de concurrir a Punta Arenas y preguntar a los vendedores, ¿esto se puede entregar en Argentina? Y con total libertad y franqueza el vendedor te ofrece el servicio, te dicen el flete sale tanto y te lo entregan en Ushuaia, Tolhuin o Rio Grande” incluso aseguró que “mandan camiones repletos y se pueden optimizar costos si uno no tiene apuro”.
Si bien no brindó mayores precisiones de la denuncia indicó que “esto es lo que estamos reclamando, de este lado hay comentarios de que en Río Grande en el monumento a la trucha uno puede convenir que el camión nos hagan la entrega y eventualmente a domicilio también”.
En este orden precisó que “no estamos hablando de pequeños elementos, hablamos de televisores de grandes dimensiones, muebles, materiales de construcción”.
Iriondo remarcó que “por un lado se han intensificado los controles sobre el viajero que va con su familia con algún elemento de más, lo cual es razonable, pero por el carril de al lado pasa un camión completo que vaya a saber Dios si está controlado y qué lleva adentro”.
De esta manera indicó que “le planteamos a la Aduana nuestra preocupación porque en definitiva nosotros estamos en territorio argentino, tributamos impuestos, damos trabajo, y vemos que mercadería similar ingresa supuestamente de manera ilegal”.
Además aseveró que “nosotros enviamos una nota, pero desde el punto de vista legal la Aduana te dice que no es un organismo investigativo sino de control y que no tienen herramientas para proceder a hacer una investigación”.
El representante de la Cámara de Comercio expresó que la matriz productiva chilena “es totalmente distinta y casi opuesta a la Argentina, Argentina es un país mucho más protector respecto a su industria, lo vivimos en Tierra del Fuego donde hay fabricas que elaboran electrónicos que sabemos todos que son muchos más caros de lo que se encuentran en cualquier parte del mundo, nuestro país privilegia la generación de fuentes de trabajo y eso hace que por el costo salarial paguemos un electrodoméstico más caro que en el resto del mundo”.
Y cerró: “Todos reclamamos porque cierran las fábricas y se pierde empleo, pero al mismo tiempo no queremos pagar el costo más caro que en Chile, la queremos todas, y eso es lo que está pasando”.