gobierno provincial
Personal del INFUETUR se capacitó en diseño y construcción de senderos
El área de Infraestructura Turística del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) participó en una capacitación teórico- práctica a cargo del personal del Parque Nacional Tierra del Fuego, sobre diseño de senderos, modificación de trazas, mantenimiento de sendas, salud ocupacional, entre otros temas.
El área de Infraestructura Turística del InFueTur participó en una capacitación teórico- práctica a cargo del personal del Parque Nacional Tierra del Fuego, sobre diseño de senderos, modificación de trazas, mantenimiento de sendas, salud ocupacional, entre otros temas.
Al respecto, el secretario de Coordinación Estratégica Juan Manuel Pavlov consideró que “es fundamental que los agentes del Instituto puedan capacitarse y adquirir nuevos conocimientos a través de un intercambio de experiencias junto al personal del Parque Nacional Tierra del Fuego. Agradecemos la colaboración y predisposición del Intendente Marcelo Ochoa y todo el personal del PNTDF”.
“El curso estuvo enfocado en trabajos para Áreas Protegidas con una visión basada en la conservación y capacidad de carga de los senderos. Al mismo tiempo, se dialogó sobre su mantenimiento y las herramientas a utilizar en las distintas intervenciones”, detalló.
En esta instancia de formación se abordó la importancia de la planificación de acciones para el cuidado de las personas, tanto residentes como visitantes, como así también se trabajó en torno al diseño de senderos, destinatarios del mismo, mantenimiento y desagote para evitar acumulación de agua.
“Todas estas cuestiones se dialogaron y se pusieron en práctica en el campo para que el personal pueda vivenciar y tener un conocimiento real del funcionamiento y planificación de estos recorridos que son tan utilizados en la Provincia y es uno de los principales atractivos de nuestros visitantes”, destacó Pavlov.
En el encuentro también se abordó la importancia de las estadísticas relacionadas a los incidentes que se dan en senderos, abordando cuáles son los factores por los cuales ocurren, qué intervenciones se pueden hacer y determinando la apertura o cierre de los mismos.
Para concluir, el funcionario indicó que “es importante poder generar estos encuentros de intercambios de experiencias y poder plantear aciertos y también errores para mejorar nuestros servicios y ofrecer lo mejor como destino”.