Violencia de género: La UCR espera lograr la aprobación del botón antipánico
Un proyecto de los legisladores radicales propone implementar el sistema de “botón antipánico” en la Provincia, destinado a quienes hayan sido víctimas de violencia de género. Una iniciativa similar había sido anunciada en 2012, aunque nunca se aplicó.
Desde el bloque UCR-Cambiemos, se ingresó un proyecto de ley para la creación de un “sistema de alerta de localización georeferencial de protección”; esto es, el denominado “botón antipánico” para quienes hayan sido víctimas de violencia de género.
La propuesta, que podría tratarse en la próxima sesión legislativa pautada para el jueves 14 de este mes, contempla que el sistema estaría orientado a “hayan formalizado denuncia contra su agresor por violencia familiar y que hayan solicitado medidas protectoras previstas en la ley 1022” (la normativa que reglamenta los procedimientos de protección judicial para la víctima de violencia familiar).
De este modo, el proyecto contempla que las víctimas de violencia de género reciban gratuitamente un dispositivo de alerta similar a un teléfono celular, que al ser accionado por la víctima “avisará a la Policía especializada en violencia familiar y se enviarán las alertas a los móviles policiales intervinientes que acudirán al lugar del hecho”.
“Cuando la víctima oprimiere el pulsador se podrá ver su posición geográfica en un mapa virtual, así como una foto o descripción física del agresor y de la víctima a fin de asegurar la medida dispuesta”, señala la propuesta.
Asimismo, el proyecto señala que “el juzgado podrá ordenar o la víctima solicitar la entrega de un dispositivo de alerta de protección, según la evaluación individual del riesgo en cada caso en particular”.
Por último, la iniciativa de la UCR establece que la autoridad de aplicación de este sistema será el Ministerio de Gobierno, Justicia y Seguridad, a cargo de la “puesta en marcha, fiscalización y control del dispositivo de alerta, quien deberá establecer la tecnología necesaria para adaptar el sistema de alerta a una red de monitoreo local”.
En caso de que el proyecto sea aprobado, se fija además un plazo de tres meses para que el Gobierno reglamente la ley.