domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº3135
Critica Sur » Sociedad » 13 abr 2017

Avances en nuevas leyes para celíacos y profesionales en trabajo social

La comisión de Salud se prepara para emitir dictamen favorable al proyecto de ley para la regulación de la actividad las profesionales que realizan trabajo social, en base a una propuesta generadas por ellas mismas. En tanto, se busca regular el comercio de los alimentos aptos para enfermos celíacos.


El proyecto para regular el ejercicio de la profesión de los licenciados en Trabajo Social y el proyecto de adhesión a la ley nacional de Celiaquía; fueron temas de debate en la reunión de comisión de Salud, que preside la radical Liliana Martínez Allende.

Integrantes del Colegio Profesional de Trabajadores Sociales, encargados de redactar el proyecto que se trata en la Legislatura, estuvieron presentes en la comisión, para fortalecer los fundamentos de la ley que pretenden, cuyo tratamiento está muy avanzado y no se descarta que en una próxima reunión de comisión, exista dictamen favorable para ser llevado al recinto.

Paula Bevacqua, secretaria del distrito Río Grande del Colegio Profesional, explicó que el proyecto presentado es para actualizar la norma provincial en vigencia y afirmó que de ser sancionada “implicará un cambio fundamental en el ejercicio profesional en nuestra Provincia, ya que la norma que está vigente data del año 1995”

Inés Othermint, presidenta del Colegio de Trabajadores Sociales, aseguró que en la actualidad “somos 274 profesionales colegiados en toda la Provincia” y que la propuesta de adecuación de la norma, redundará en beneficios no solo para cada uno de los trabajadores sociales que ejercen su profesión, sino también, “en beneficio de todos los ciudadanos que concurren a cada una de las áreas en las cuales realizamos nuestra tarea cotidiana”.

Enfermedad celíaca

Los Legisladores avanzaron en el análisis de dos propuestas presentadas para regular en los comercios, el expendio de alimentos libre de gluten y aptos para celíacos. Uno de los asuntos fue presentado por el bloque de legisladores del Movimiento Popular Fueguino y otro por los oficialistas.

Ya se realizaron varios encuentros con distintos sectores de la comunidad que entienden en la problemática, para que realicen aportes. “En principio, se planteó la adhesión a la Ley nacional, pero nosotros ya contamos con una ley provincial que es anterior y que debemos trabajar sobre ella para ponerla en valor”, dijo la legisladora Liliana Martínez Allende, presidente de la comisión de Salud.

Dijo que “pretendemos promover la inclusión de todos los sectores, pero además tenemos la posibilidad de ser innovadores en cuanto al régimen que logremos. De esta forma, Tierra del Fuego, sumaría a sus atractivos la inclusión alimenticia en todos los comercios con menús sin TACC”.

La Parlamentaria pidió a los comerciantes y empresarios “que tomen la responsabilidad de incluir en sus cartas y en sus alimentos, aquellos que sean aptos para celíacos. No pretendemos generar una Ley que los obligue a contar con estos cuidados, sino que sea una cuestión de responsabilidad social”.

La legisladora del MPF, Mónica Urquiza, indicó que “llegamos a un acuerdo para definir un texto unificado”, para adherir a la ley nacional, pero sostuvo que la complicación “se nos presenta en la obligatoriedad, que impone la norma a los establecimientos, de ofrecer un menú para celíacos”.

Recordó que Tierra del Fuego cuenta con la Ley 793, que crea un programa de asistencia al celíaco. “Vamos a actualizar este programa, con algunos puntos de la ley nacional, para que continúe su vigencia”, cerró.

El encuentro de la comisión de Salud fue presidida por la legisladora radical Liliana Martínez Allende, y participaron: Andrea Freites, Marcela Gómez (FPV – PJ), Pablo Blanco (UCR - Cambiemos), Mónica Urquiza y Cristina Bodyajian (MPF).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS