En Río Grande, se denuncian 2300 delitos por mes
Se realizan más de 70 intervenciones por día, sobre todo en la zona céntrica. Desde la Policía destacan el rol que cumplen las cámaras de seguridad y la incorporación de personal.
El comisario mayor Daniel Moraga, a cargo de la seguridad en la zona norte de la provincia, brindó un panorama del aumento del delito, y afirmó que con un promedio de 2300 intervenciones mensuales, el crecimiento de las intervenciones policiales es más evidente en Río Grande que en Ushuaia.
En declaraciones a Fm Universidad remarcó el rol preventivo para los vecinos que representan las cámaras de seguridad, dado que en el primer semestre de 2016 “atendimos un promedio de tres mil a cuatro mil alarmas pero esto no ocurre donde hay cámaras y eso ayuda”.
Respecto del uso del WhatsApp, advirtió que se necesita conectividad y hay zonas como Chacra XIII que permiten esta alternativa. En estos casos “la conectividad nos permitió acercarnos e integrar con otros barrios, incluso con los que no había simpatía”, dijo.
Moraga valoró la “participación activa de los vecinos, que están en contacto directo con los titulares de las distintas jurisdicciones, eso nos allana mucho el camino”.
Y si bien remarcó que “el delito cero no existe” aseguró que estadísticamente hablando “a comparación de otros puntos del país, estamos en niveles aceptables”.
Río Grande ha crecido y eso se evidencia en el 101, que es un número de emergencia gratuito, con cinco o seis líneas rotativas, para que el vecino haga la denuncia de alguna situación.
También destacó que se registró un crecimiento “más que importante” en la comisaría de Familia y Minoridad que registra más intervenciones que una comisaría común. “Son conflictos intrafamiliares, violencia doméstica, y es más del doble que los delitos comunes”, afirmó.
“La comisaría con más intervenciones es la comisaría primera, que tiene toda la zona comercial, los boliches, le sigue la comisaría tercera, de Chacra II, que concentra la mayor densidad poblacional de la ciudad y hay situaciones problemáticas de violencia. Luego se ubica la comisaría cuarta, y es a la que mayor atención hay que prestar, por las características de la región, por la forma en que se produjo el crecimiento y las complicaciones típicas de ese crecimiento”, detalló.
El comisario destacó que a medida que se incorpora personal puede ir mejorando el servicio de seguridad. “Estamos lejos de la proporción de habitantes, pero estamos en un franco crecimiento”, indicó.
Además apuntó que “ya estamos trabajando en el sistema de video vigilancia, para hacer un reordenamiento de todo el sistema de la ciudad, y trabajamos en las comunicaciones radiales, la interconexión con las comisarías y una central de comunicaciones. Esto va a abarcar un radio mayor y llegaremos a aquellos barrios donde no llega la fibra óptica. En su momento avanzamos en un programa informático para agilizar tránsito y tenemos un dron que manejamos desde un área específica para determinados eventos, pero las características climáticas muchas veces limitan el uso”, manifestó.
Fuente: Provincia 23