lunes 21 de abril de 2025 - Edición Nº3136
Critica Sur » Sociedad » 7 abr 2017

“Es una operación histórica para la provincia”

El secretario de Desarrollo e Inversiones de la provincia, Leonardo Zara, brindó detalles de la colocación de títulos de deuda por los cuales la provincia obtuvo 200 millones de dólares. “A partir del 17 de abril los fondos estarán disponibles para ejecutar las obras que planificó la Gobernadora Bertone para apuntalar los sectores productivos”, dijo.


“Es una operación histórica para la provincia” aseguró Leonardo Zara, secretario de Desarrollo e Inversiones de Tierra del Fuego, el día después de que Tierra del Fuego obtenga 200 millones de dólares en el mercado de capitales.

“La gobernadora elaboró un plan de infraestructura bastante ambicioso, salimos al mercado de capitales a ofrecerlo. Es un conjunto de obras aprobadas por la Ley 1149, una ley que obtuvo 11 votos a favor, lo que es un dato para nada menor”, dijo Zara en declaraciones a Radio Nacional Ushuaia.

En este orden destacó que “hemos ofrecido títulos públicos de la provincia en el mercado de capitales, por un monto de 200 millones de dólares y hemos vendido esa oferta tres veces y media más de lo que necesitábamos”.

Y remarcó que “es un record bastante importante, superando las emisiones que han hecho Neuquén y Chubut, las últimas veces que realizaron esta operación”.

Zara indicó que “lo más importante es que la Gobernadora elaboró una lista de obras fundamentales para apuntalar los sectores productivos de la provincia. Hemos buscado varias alternativas para ver de dónde podíamos financiarnos de la mejor manera, con la mejor tasa y sobretodo protegiendo los intereses de la provincia”.

Estructura del endeudamiento

La característica de la estructuración de la toma de deuda es a diez años, con un periodo de dos años de gracia de amortización de capital. La provincia comienza a pagar intereses, pero amortizar capital y devolver cuotas del monto, recién dentro de dos años.

“Se estructuró de una manera donde se buscó siempre proteger los intereses de la provincia, asegurar el pago y no comprometer los recursos que generalmente la provincia necesita para gestionar en salud, educación y seguridad”, afirmó Zara.

La tasa de interés es de 8.95: “Una tasa muy competitiva para el inversor, que es lo que hizo que tengamos una cantidad de ofertas muy superior a lo que necesitaban. Solo hemos tomado lo que necesitábamos para las obras, pero es importante saber que hubo más oferta”.

Son 33 cuotas a pagar, con pagos trimestrales y amortización de capital a partir del mes 24. La amortización de capital será trimestral al igual que el pago de interés.

¿Qué monto de las regalías petroleras mensuales se van a utilizar para el pago de los intereses del crédito?

Es más o menos el 60% del flujo de regalías actuales, pero actual, no incluimos en el diseño de esta estructura, comprometer el flujo futuro de regalías que nos puede llegar a dar por ejemplo Vega Pléyade en una próxima licitación del CA12”, explicó el funcionario.

Y detalló que “la estructura se armó no incluyendo los niveles de regalías futuros, incrementos de precio o del valor del gas”.

Además aclaró que “obviamente se tiene en cuenta la distribución a los municipios y lo que necesita la Agencia de Recaudación Fueguina para administrar esos fondos, lo que queda se afecta el 60%”.

El funcionario precisó que la afectación es automática a través de un Fideicomiso. “Es una garantía que el pago de la cuota se va a realizar, esto muy importante porque a la gobernadora lo que más le interesaba es proteger los intereses de la provincia, que no se pueda tomar nunca ninguna decisión que afecte al pago de ese crédito porque en definitiva el pago del crédito nos va a asegurar poder contar siempre con el monto, no tener problemas legales, y que ese monto sea aplicado siempre a obras de infraestructura”.

Proceso de evaluación

El secretario de inversiones de la provincia dio detalles del proceso previo de evaluación que hicieron los inversores. “El mundo ha cambiado bastante, Argentina entró en default, dejó a los mercados en alerta con regulaciones bastante estrictas que la provincia de Tierra del Fuego las pudo pasar con total normalidad”, indicó.

El proceso previo de evaluación se hace bajo regla 144 A, una regla muy estricta del mercado de capitales de Estados Unidos por cuestiones inherentes al lavo y al financiamiento del terrorismo y demás. “También son bastante estrictos respecto de las cuentas de las provincias o países que salen a tomar este tipo de créditos”, afirmó.

En este orden precisó que “uno debe tener todo ordenado, ir con las cuentas claras, ser transparentes. Nosotros hemos podido superar ese proceso. La historia de la provincia de estos últimos dos años convenció mucho, la imagen de Rosana Bertone y lo que está llevando adelante. El plan de obra que ella elaboró”.

Nos preguntaron por nuestra relación desde el poder ejecutivo con las demás instituciones, con la Legislatura y órganos de control, preguntaron sobre nuestros gastos corrientes, la relación con los gremios estatales, y no estuvimos ajenos a lo que vive la argentina con un proceso de recesión que nos afecta bastante. Nos preguntan cuál es la relación de la Gobernadora con el Presidente teniendo en cuenta que estas medidas hace unos meses vienen afectando a la industria y el empleo”, dijo.

También “están atentos a lo que sucede con los docentes en la Provincia de Buenos Aires, y están atentos a que Tierra del Fuego cerró un acuerdo de paritarias con una paz social aceptable en comparación con lo que viven otras provincias como Santa Cruz o Buenos Aires” sostuvo y remarcó que “el que quiere invertir fuera de su país se fija en hasta el más mínimo detalle de aquel por el cual va a invertir. Lo que ellos buscan es la solidez del tomador de crédito, la estructura que ofrece de garantía de que va a pagar esos servicios, y la tasa se define por cuestiones de competencia del mercado”.

Por último, Zara detalló que después de las comisiones bancarias “a la provincia le quedan 198 millones de dólares para utilizar a partir del 17 de abril va a estar eso en una cuentas de la provincia del Banco de Tierra del Fuego, abierta en el Banco Central de la Nación, para ser empezado a ejecutar en base al plan de obras de la Ley”.

“Tiene que quedar claro que no se pueden utilizar esos montos para cualquier otra cosa que no sean específicamente las obras autorizadas por la Ley o bien obras, si se modifica esa ley si se ingresa alguna otra obra, pero no puede ser utilizado para gastos corrientes”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS