martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2836
Critica Sur » Sociedad » 6 abr 2017

Defensoría Municipal: “Los casos más habituales afectan a las mujeres”

Lo dijo la psicóloga Priscila Ferreira, integrante del equipo de la Defensoría, creada el 22 de marzo. Cómo trabaja la nueva dependencia para brindar asistencia a víctimas de violencia familiar y otras formas de maltrato.


Desde la nueva dirección manifestaron que los casos más frecuentes, son casos de violencia, que involucran a las mujeres como víctimas. “Abordamos cada caso con una mirada integral, brindando acompañamiento en articulación con otras áreas”, sostuvo Gema Rex, Asistente Social que integra el equipo de la Defensoría.

Además, con la apertura de la nueva Dirección, se implementó un Observatorio para generar datos estadísticos a nivel local. “Estos datos, hoy no existen y son fundamentales para orientar las políticas públicas en estas temáticas”, agregó Rex.

La trabajadora Social manifestó que desde el 22 de marzo, día del lanzamiento oficial de esta dependencia, el equipo trabaja sin parar debido a la gran demanda existente en este tipo de problemáticas.

“Los casos de violencia, que son los más habituales, afectan fundamentalmente a las mujeres, pero también a los otros miembros de la familia, por lo que ponemos especial énfasis en asistir, acompañar y contener a las víctimas y a los niños en un marco de absoluta confidencialidad”, resaltó también la psicóloga Priscila Ferreira.

En caso de haber lesiones, el equipo acompaña a la víctima al hospital y a la comisaría. “Les explicamos cuáles son los derechos y cuáles son las herramientas que tienen para accionar en estos casos y las medidas de protección disponibles”, detalló Daiana Ortiz, abogada a cargo del patrocinio legal.

Y agregó: “Trabajamos con otros organismos externos como la Comisión de Violencia del Colegio de Abogados y como la Comisaría de Familia que brindan un servicio muy importante y que responden a las demandas con rapidez y compromiso”.

Ortiz aseguró: “Estaba haciendo falta esta herramienta de patrocinio para acompañar a las víctimas más allá de la primera denuncia, porque los plazos de protección se terminan y si no se ingresa la demanda en ese plazo el proceso judicial no continúa”.

La abogada subrayó que según el caso, se puede excluir al agresor de la vivienda o si la víctima fue excluida puede regresar con medidas de protección. Además se realiza la exigencia provisoria de alimentos para garantizar la independencia económica de la víctima y los hijos.

La funcionaria además, llamó a todas las personas que vivan realidades de violencia, o conozcan algún caso, a acercarse a Luis Py 152 de 9:00 a 16:00 horas. También, pueden comunicarse al teléfono 430790 interno 154, para solicitar asesoramiento, o ayuda, para empezar a salir de esa situación.

En circunstancia de emergencia, las víctimas de violencia pueden llamar las 24 horas, al teléfono 103 de Defensa Civil Municipal y de allí serán derivados a un equipo de guardia que atenderá el caso.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS