domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº3135
Critica Sur » Sociedad » 6 abr 2017

Paro Nacional: Textiles denuncian suspensiones

Es el caso de la empresa Blanco Nieve, que por cuatro meses suspenderá a su personal una semana al mes, a partir de un acuerdo al que llegaron con los propios trabajadores. Desde SOIVA reclaman que esto podría extenderse al resto de las empresas.


El paro nacional en el sector textil alcanzó hoy un acatamiento del 100% en los establecimientos textiles con un piquete establecido en las puertas de la empresa Blanco Nieve, confirmó la dirigente de SOIVA, Alejandra Sustovich.

La dirigente denunció en Fm del Pueblo que justamente Blanco Nieve resolvió suspender una semana por mes a todo su personal, y por el término –en principio- de cuatro meses.

“Plantean una suspensión de abril a junio de una semana por mes en el caso de necesitarlo, lo que dice la empresa es que están stockeados por las bajas en las ventas y sería una medida para no llegar a algo más drástico según dicen”, explicó en Fm del Pueblo.

De esta manera, desde la firma “van a ir viendo mes a mes cómo va la economía, si repunta y en caso de ser necesario se estaría con una semana de suspensión” expresó la referente de SOIVA, quien aseguró que “en el caso de Blanco Nieve se ve que las cargas no salen como salían habitualmente”.

Sustovich aclaró que si bien como sindicato “no aceptamos la suspensión, pero en este caso es un acuerdo entre el personal y la empresa que ya fue firmado ante el Ministerio. Lo único que dejarían de percibir los trabajadores es el refrigerio y viáticos de los cinco días hábiles de la semana que no trabajan, pero el sueldo lo cobrarían normal”.

En el caso de otras empresas señaló que “la mayoría plantea esta situación de baja de las ventas y que están stockeados, hasta ahora se está trabajando, no con la misma producción que se venía, pero se trabaja normal”.

En el caso de Sueño Fueguino planteó esta misma situación hace un mes. “Justamente se estaba reclamando un premio semestral y se estaba llegando a ese acuerdo, ahí plantearon la suspensión y todo cambió. No se aceptó la suspensión en ese caso porque era una extorsión a los trabajadores”, dijo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS