sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº3218
Critica Sur » Sociedad » 5 abr 2017

Reclamo de $900 millones: AFARTE argumentó 'demoras administrativas'

Luego de los trascendidos sobre el incumplimiento de las empresas electrónicas en aportar fondos a un fideicomiso, y la posibilidad de que el Gobierno reclame el pago de $900 millones, desde AFARTE justificaron la demora en la “gran cantidad de operaciones” para oficializar el fondo de inversión.


A través de un comunicado de prensa, desde la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) recordaron que, en mayo del año pasado “los fabricantes de electrónica resolvieron constituir un Fideicomiso con el objetivo de desarrollar proyectos de inversión en la Provincia de Tierra del Fuego”, señalando que “los aportantes comparten el interés de la Provincia de Tierra del Fuego en la materialización de los aportes constitutivos del citado Fideicomiso en proyectos de inversión, que redunden en una mejora de la calidad de vida de la población fueguina y acompañen al desarrollo provincial”.

Y destacan que actualmente “se encuentran al presente concluyendo los trámites necesarios para la constitución del Fideicomiso”, argumentando que la demora en la formalización del Fideicomiso desde mayo pasado “ha sido motivada por la gran cantidad operaciones necesarias, tales como la suscripción del Acuerdo de Inversión, la constitución de la sociedad y su correspondiente inscripción ante la Inspección General de Justicia, la apertura de las cuentas respectivas para la integración de los aportes, entre otros”.

“La industria electrónica de Tierra del Fuego, a pesar de enfrentar una coyuntura adversa, con una caída del 30% en su facturación, la fuerte caída en el consumo con impacto en las ventas, continúa apoyando el desarrollo de la Provincia y se encuentran plenamente comprometidos con la sustentabilidad del Régimen fueguino”, remarca.

Por último, desde AFARTE recordaron que no forman “parte signataria del acta acuerdo” firmada en 2016, que en realidad la iniciativa “ha sido suscripta por algunas empresas socias de nuestra cámara y por otras empresas que no lo son”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS